Funciones de la Administracion

Páginas: 30 (7420 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
III. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN O PROCESOS ADMINISTRATVO
La naturaleza del proceso administrativo está en su universalidad, orden, flexibilidad, efectividad y disciplina con que se realiza cada una de las etapas o fases; es decir, se puede aplicar sin importar el tipo de empresa, y en cualquier nivel de la organización, para mejorar su eficiencia, eficacia y efectividad. Eficiencia esefectuar determinada actividad bien y con el menor costo posible; Eficacia, hacer las cosas como consecuencia de los objetivos; y Efectividad, es el conjunto de los dos términos.
Etapas del proceso administrativo.
Planeación
Establece metas y objetivos, es decir, los cursos de acción a seguir. Responde a las preguntas qué quiere hacer y con qué.
Organización
Ordenar y distribuir el trabajo de maneraestructurada y sistematizada entre el personal, para alcanzar los objetivos. Responde a la pregunta cómo se va a hacer.
Dirección
Que los miembros de la organización realicen determinada tarea con voluntad y gusto, y así contribuyan al logro de los objetivos. Responde a la pregunta cómo se está haciendo.
Control
Comparar los resultados con lo planeado a fin de asegurarse que las actividades sellevaron a cabo de acuerdo con el plan establecido. Responde a la pregunta cómo se ha realizado.
3.1 Planeación
La naturaleza de la planeación, está fijada en el futuro. Genera en el presente un conjunto de planes (de aquí su nombre) que permitirán tener mayor certeza de éxito en el futuro. Su esencia es anteponerse y mirar con ojos visionarios el mañana.
Principios de la planeación y su importancia enlas organizaciones
Los principios pueden definirse como verdades de aplicación y guías generales: deben considerarse y realizarse en todas las situaciones de carácter administrativo.
PRINCIPIO
DEFINICIÓN
Factibilidad

Los planes deben estar acordes con la realidad y medio donde se van a realizar. No es válido manejar planes ambiciosos y muy optimistas que a la larga sean inoperables einalcanzables.
Objetividad y cuantificación
Consiste en tomar como referencia datos estadísticos reales (porcentajes, volúmenes, etc.) que permitan planear resultados verdaderos y cuantificables. Es incorrecto considerar datos subjetivos o especulaciones.
Flexibilidad
Cuando se elabora un plan, es conveniente establecer con anticipación un margen de holgura, con la finalidad de que se puedan atendersituaciones imprevistas y corregir o formular nuevamente un plan.
Unidad
Todo programa debe estar sujeto al plan general de la organización. Es decir, deben estar coordinados, integrados y en equilibrio, para alcanzar satisfactoriamente el objetivo general de la organización.
Del cambio de estrategias
Cuando el tiempo del plan se ha excedido sin tener éxito en los resultados esperados, será necesarioreplantear las estrategias, procedimientos, programas y presupuestos que permitan alcanzar el objetivo.
Previsión
Algunos autores consideran la planeación como la primera etapa de su modelo; otros, en cambio inician con la previsión, así, la previsión establece lo que puede hacerse, determina como deberán desarrollarse en un futuro las acciones administrativas, considerando que siempre habrá riesgos,sin la certeza total de que se cumpla lo previsto tal cual (incidirán factores diversos y decisiones humanas que deban tomarse en cuenta).
Planeación
Es determinar en el presente qué acciones futuras se van a realizar a partir de un objetivo fijado de antemano, puntualizando con precisión lo que se va hacer.
Se deben considerar también, los propósitos y premisas. Los primeros son la directriz quedefine la misión o razón de ser de un grupo social (a donde aspira llegar); Las premisas son supuestos ante circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso de un plan; se clasifican en internas y externas.
Objetivos
Son declaraciones generales que describen los resultados que organización espera obtener o alcanzar en un tiempo determinado, a través de una serie de pasos planeados y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Funciones De La Administracion
  • Función de la administración
  • funciones de administracion
  • Funciones Administracion
  • funciones de la administracion
  • Funciones de la Administración
  • FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION
  • Funciones De La Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS