Funciones del director
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA
HÁBILIDADES DIRECTIVAS
PROF.: DR. MELCHOR RAMÍREZ NÚÑEZ
ALUMNA: LIC. BEATRIZ A. MANRIQUE RODRÍGUEZ
UNIDAD I. FUNCIONES DIRECTIVAS
FECHA: 15 DE MARZO DE 2014.
Índice
Introducción . . . . . . . . . 1
1.1. El administrador como logrador de objetivos . . 31.2. El director y el proceso administrativo . . . 3
1.3. La función directiva . . . . . . . 3
1.3.1 Logro de objetivos organizacionales . . . . 4
1.3.2 Desarrollo de una filosofía completa de la organización respecto al personal . . . . . . . . 5
1.3.3 Integración de las necesidades individuales con las del hospital . . . . . . . . . . 5
1.3.4 Creación de un ambiente de motivación-logro . .6
1.3.5 Estudio de problemas, toma de decisiones y acciones para solucionarlos . . . . . . . . . 6
1.3.5.1 Desarrollo de normas y políticas . . . . 7
1.3.5.2 Establecimiento de medidas o criterios para un desempeño satisfactorio . . . . . . . 7
1.3.5.3 Implantación de sistema de información . . . 7
1.3.5.4 Determinación de medidas correctivas donde y cuando sea necesario . . . . . . . . . .8
Conclusiones . . . . . . . . . 8
Bibliografía . . . . . . . . . 9
Introducción
En cuanto a las funciones de un director, encontramos que debe ser un profesional en administración con una orientación flexible implica un minucioso análisis de los valores morales, éticos, ideológicos y culturales, un examen permanente de los factores externos e internos así como los económicos, políticos,sociales y tecnológicos que para las organizaciones representan las oportunidades y las amenazas.
Desarrollo
1.1 El Administrador como logrador de objetivos.
El administrador profesional debe tener las habilidades y capacidades para lograr resultados en trabajos conjuntos que demandan tareas, como definir proponer y formalizar los consensos sobre la estructura de la organización,establecer las normas y pautas para realizar un ejercicio de liderazgo internamente que le permita variar las normas y lograr acuerdos entre los equipos de trabajo para lograr los objetivos, orientar a las personas y su organización para el trabajo, estudiar y conocer los valores de las personas de la organización para comprender y facilitar la resolución de conflictos y mejorar y mantener el ambiente detrabajo, comprender e interpretar lo social y guiar los procesos de la organización cultural desde el estudio de los fenómenos culturales tal como son y no como se presume que son.
1.2 El director y el proceso administrativo.
Encontramos que según Fayol, las funciones del director se dividen en seis áreas: técnica, comercial, financiera, contable, seguridad y administración, las cuales hoyen su conjunto podrían representarse como finanzas, mercadotecnia, producción y recursos humanos. De lo anterior se desprenden dos fases:
La mecánica en la que se involucra a la planeación donde se tratan temas referentes a las metas a realizar en la empresa, elaboración de planes, programas, presupuestos, entre otros y la organización que engloba a las estrategias de la empresa así como a losorganigramas, recursos con los que cuenta y las funciones de cada empleado.
La dinámica, en ésta se encuentra la dirección que se encarga de la toma de decisiones, supervisar que se realicen las tareas, se involucra el liderazgo, la comunicación y la motivación. De la misma manera el control juega un papel importante en ésta fase en cuanto al establecimiento de estándares, medición,retroalimentación y corrección de errores.
1.3 La función directiva.
Los aspectos de la dirección en las organizaciones son muchos y diversos, pero el ingrediente esencial de cualquier directivo es su habilidad para manejar eficientemente a las personas. El directivo necesita estar habituado al manejo de las habilidades humanas y sociales. Detrás de cada acción o informe en una organización hay...
Regístrate para leer el documento completo.