funciones del ingeniero civil
Teniendo en cuenta que la función principal del residente es vigilar coordinar y resolver los problemas de una obra, el ingeniero residente de obra es quien representa al propietario, y en dados casos al director de obra cuando este esté ausente; aunque no hay un modelo para el desempeño general de su trabajo en la mayoría de los casos es quien resuelve problemas que surjan en lasáreas técnicas, económicas y administrativas en la edificación.
En cambio el ingeniero inspector tiene funciones más completas y que requieren de una mayor responsabilidad ya que se encarga de velar para que se alcance la calidad esperada en la obra o servicio (como un todo y no parcialmente) inspeccionando cada una de las etapas de la obra orientando siempre su actuación a asegurar dichacalidad.
DESARROLLO
INGENIERO RESIDENTE
El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra (Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con los conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la adecuada ejecución de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas deConstrucción vigentes, con la Planificación estipulada para la ejecución y, en general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en cuestión.
Por lo general, el Trabajo de Ingeniero Residente es asignado a profesionales con nula o mínima experiencia (recién graduados), pero lo ideal es que éste posea un nivel medio de conocimientos, que le permita sobrellevar los múltiplestipos de problemas que surgen en cualquier obra.
En ocasiones, dependiendo de las condiciones contractuales entre el Contratista y el Ingeniero Residente, éste puede inclusive hasta ocuparse de las actividades de Planificación preliminar de la obra y, también, de la fase de licitación, con miras a lograr un conocimiento general del objetivo y condiciones técnico-económicas de la obra a acometer.En términos generales el Ingeniero Residente es una combinación entre un Gerente de Obra, un Ingeniero Inspector, un encargado de seguridad y un maestro de obra (o jefe de obra), entre otras ocupaciones. Por lo tanto, además de una experiencia media, es necesario que posea una serie de cualidades personales que le permitan sobrellevar los variados aspectos de una obra, por lo que el IngenieroResidente debe:
Poseer la capacidad de diferenciar cuáles son las tareas o actividades que tienen prioridad dentro de una obra. Tengamos en cuenta que, pese a que toda obra debe contar con una adecuada planificación (teórica la mayoría de las veces), surgirán eventualidades que tienen que ser resueltas en el momento, sin darnos tiempo de recurrir al referido plan o a asesorías externas para darleuna solución.
Contar con una “visión General” de los potenciales problemas existentes en cualquier obra, los cuales van desde la procura de materiales hasta las interrelaciones personales, y estar preparado (física y mentalmente) para atenderlos de forma imprevista de la manera adecuada.
Poseer autoridad y capacidad de liderazgo (así como el respeto por parte de sus subalternos) para asegurarque se cumplen de forma estricta las condiciones de seguridad, calidad de materiales, de ejecución y los tiempos de ejecución (rendimiento) en las diversas tareas de la obra. Con esto estamos refiriéndonos a una persona con capacidad de motivar al equipo de trabajo antes que provocar problemas adicionales por ser intransigente o arbitrario.
Tener los criterios mínimos para estar en capacidad deser la “contraparte” del Ingeniero Inspector el cual, en muchos casos, suele ser un Ingeniero con cierta experiencia y el cual impone niveles de exigencia sobre la ejecución de la obra que deben ser tomados en cuenta de la forma más práctica posible.
Estar en capacidad de reconocer sus limitaciones (técnicas y/o personales) e informar a sus superiores de la necesidad de contratar asesores en...
Regístrate para leer el documento completo.