Funciones Del Leguaje
El lenguaje se usa paracomunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), para preguntar o dar una orden.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva: el mensaje que se emite hacereferencia a lo que siente el emisor Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas ejemplo ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
2.Función Conativa o Apelativa: En ella como dice la palabra, está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que serealiza normalmente la función conativa corresponden a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplo: Roberto cierra la ventana por favor
3. Función Referencial: La comunicación está centrada enel contexto, o sea, en el tema del que se está haciendo tratando. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, y pueden ser afirmativas o negativas. Ejemplo: La fórmula del agua es H20, no hacefrio,
4. Función Metalingüística: La función metalingüística es aquélla en la que el mensaje tiene la intención de hacer alguna aclaración sobre el lenguaje en el cual está configurado ejemplo:¿que quieres decir con eso?
5. Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para esto existen formulas que son las de saludo. Hola, buenos días, ¿comoestas? Formulas de despedida, adiós, nos vemos, y formulas para finalizar o interrumpir una conversación y luego continuarla, perdón, como te decía, espérame un momento
6. Función Poética: Escuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención, actúa en él la función poética. Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende transmitir...
Regístrate para leer el documento completo.