Funciones del Lenguaje Publicitario
Directamente relacionadas con los elementos presentes en el proceso comunicativo, las funciones lingüística que predominan en la publicidad son las siguientes:Función Apelativa o Conativa
Función Estética o Poética
Función Fática
Función Referencial
Función Emotiva
Función Metalingüística
La Función Apelativa o Conativa o el objetivo: con el que se lanza elmensaje es el de promover la acción de compra del producto que se anuncia por parte del receptor. Habitualmente esta función la condensa el Slogan: BUSQUE, COMPARE Y SI ENCUENTRA ALGO MEJOR,¡CÓMPRELO!(ver figura 1)
Es la más importante, pues la finalidad de los anuncios es convencer a los consumidores. Las demás funciones pueden aparecer también, pero siempre que lo hacen se subordinan a laapelativa.
La Función Estética o Poética: Pretende llamar la atención sobre la forma del mensaje, mediante el uso de los más variados recursos literarios. El receptor se siente atraído por la extrañeza delanuncio. (Ver Figura 2)
Se cumple cuando el anuncio pretende crear belleza, en el sentido artístico:
La Función Fática pretende mantener la relación con el receptor, más allá del primer contacto. Lamáxima expresión de esta función se consigue con las campañas de implicación del público.
Con ella se asegura el funcionamiento del canal comunicativo. Se basa en la disposición tipográfica. Losanuncios impactan al receptor y mantienen su atención gracias a unos mensajes atractivos o inesperados.
La Función Referencial viene dada por la información que se ofrece sobre el producto, bien o servicioque se pretende vender. Unas veces se da mucha y detallada información. (Ver figura 3)
y otras veces sólo aparece el nombre del producto o la marca. (Ver en la figura 4)
Se centra en la informaciónsobre las características del producto anunciado, y cede el protagonismo al apelativa y a la poética.
La Función Emotiva, no suele darse en la publicidad porque rara vez el emisor transmite sus...
Regístrate para leer el documento completo.