Funciones del sector publico

Páginas: 9 (2105 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2011
Principales funciones del sector público por periodos

¿Cuáles son las características más importantes del sector público en cada periodo de desarrollo en México?

El propósito del capítulo presentado es realizar una relación entre el proceso de desarrollo y el papel del gasto público, analizar el comportamiento de las variables económicas en la dinámica de dicho desarrollo y mostrar lastendencias en el largo plazo de la relación entre el Estado y la economía.

Periodo 1920-1934

Con los movimientos precedentes a la Revolución de 1910 y al desarrollo de la misma, el nacionalismo mexicano se enriqueció. El nacionalismo fue una de las grandes fuerzas que impulsaron a la revolución mexicana, y a su vez la revolución impulsó y modificó el nacionalismo. Con el movimiento armado lasociedad mexicana experimentó un fuerte impulso introspectivo, es decir, profundizó en el estudio y conocimiento del estado de Conciencia Nacional.

Este impulso introspectivo generado por el movimiento armado y que alcanzó su máxima expresión en los años 40, por sus orígenes y manifestaciones, fue denominado “Nacionalismo Revolucionario”.

Concluida la fase armada, el NacionalismoRevolucionario irrumpe en México a partir de 1920 y alcanza su máximo esplendor en 1940. Una de las primeras manifestaciones de esta condición social fue impregnar a la nación de una inmensa carga popular que se manifestó de diferentes formas, siendo la más destacada la de identificar al pueblo como el protagonista esencial de la revolución y por lo mismo el destinatario de sus principales beneficios.El pueblo mexicano, las mayorías pobres y humildes, se constituyeron en objeto y sujeto, portadores, del nacionalismo revolucionario, revalorando el concepto de identidad nacional, y dándole a lo propio una diferenciación de calidad respecto a lo extraño o extranjero.

El reclamo más profundo surgido de la revolución mexicana fue el de la Justicia Social, que constituyó el sentido histórico defondo del movimiento revolucionario, la demanda legendaria de cambiar de raíz una realidad de explotación, sojuzgamiento, discriminación y humillación que México viene padeciendo como herencia maligna desde la conquista en el siglo XVI.

La búsqueda de la Justicia social ha sido el fondo, el espíritu, la esencia de la revolución mexicana, y es la imagen objetivo, la meta, el propósito delNacionalismo Revolucionario. En eso se ocuparon intensamente los constituyentes de 1917, esa fue la exigencia de Emiliano Zapata y la razón violenta de Francisco Villa. Alcanzar la Justicia Social fue la utopía que impulsó al Nacionalismo Revolucionario de Lázaro Cárdenas para realizar el reparto agrario que era la fuente principal de la desigualdad entre el pueblo mexicano, y a expropiar la industriapetrolera para acabar con la fuente de desigualdad social y económica proveniente del extranjero.

Las décadas de 1920 a 1940 se caracterizan por la lucha que sostiene la clase política y militar emanada de la revolución por dar cumplimiento a los postulados contenidos en la constitución de 1917, apoyándose para estos fines en los sectores obrero y campesino que buscan las reivindicacioneslaborales y el reparto agrario.

En el lado opuesto, la reacción conservadora integrada por los sobrevivientes y herederos de la dictadura porfirista, despliegan un proceso contrarrevolucionario que se esfuerza por evitar que las premisas acordadas en la Constitución se lleven a cabo.

El Nacionalismo Revolucionario empieza a trascender como política de Estado desde los primeros años de losregímenes caudillistas de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, cuando el Proyecto Educativo Oficial establecido y comandado por José Vasconcelos incorporó al Nacionalismo como elemento central del diseño pedagógico, permaneciendo desde entonces en todos los programas educativos revolucionarios.

Periodo 1934-1940

El control de las masas desde el partido cuasi oficial y desde el gobierno mismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Función O Funciones Principales Que Realiza Cada Elemento Del Sector Público
  • La Función O Funciones Principales Que Realiza Cada Elemento Del Sector Público
  • Sector público: funciones del gobierno en la economía, presupuesto público, política fiscal y monetaria
  • Funciones del sector publico en la economia
  • funciones del sector publico
  • Funciones Del Sector Publico
  • Las principales funciones del sector pùblico
  • Funciones Del Sector Público En La Economía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS