funciones mentales
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
LA MOTIVACION
La complejidad del comportamiento humano hace frente a un mismo estimulo se puede responder de modo diferente en distintas ocasiones, si el mismo estimulo no provoca siempre la misma respuesta, algo debe suceder en el interior del organismo que varía de una situación a otra.
En psicología seda el nombre de motivación lo que incita al organismoa iniciar una acción determinada y responder a algunos estímulos.
La motivación se estudia en psicología a través de la observación y experimentación. Los experimentos sobre la motivación se han realizado con animales y personas.
Clasificación de los motivos
Muchos son los tipos de motivos que pueden desencadenar el comportamiento humano. Por ello hay michos tipos e clasificaciones.
Motivosinternos o externos
Cuando se trata de algo externo el organismo que lo atrae o lo repele llevándolo a actuar, se habla de incentivos de la conducta.
Cuando es un estado interno el que provoca la acción, se utiliza términos como emoción tendencia, impulso, instinto, interés, etc.
Motivos primarios y secundarios
La clasificación más extendida de los motivos es la que se distingue entre losque tienen un origen biológico y los que tienen un origen social.
Teorías de la motivación
Existen tres teorías
1.- teorías homeostáticas de la motivación
En este tipo de teoría explica la conducta que tienen su origen en desequilibrios biológicos, como el hambre, la sed, etc. Y también en desequilibrios mentales, psicológicos producidos por emociones o enfermedades mentales.
2.- teoríassobre la motivación por incentivos
En esta teoría se hablan de los comportamientos como las conductas exploratorias, que requieren estímulos a los que se puede llamar incentivos.
3.- teoría cognoscitiva de la motivación
En esta teoría tiene mucho que ver la inteligencia, la percepción y sobre todo el raciocinio de la persona para lograr la motivación, lo explicaremos en dos teorías.
Teoría dela disonancia cognoscitiva
Es aquí donde existe un desacuerdo entre lo que se hace y lo que se cree, lo que genera una tención y lleva a cambiar una conducta o creencia.
Teoría de las expectativas
Las expectativas son determinantes mentales que operan como estructuras orientadoras de la acción, la meta funcionaria como un incentivo.
Sensación:
Sensación se le llama a la impresión que produceuna cosa por medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo. Por órganos sensoriales nos referimos a los ojos, los oídos, la vista, la nariz, la boca y la piel.
La sensación es la captación inmediata de un objeto o de algo sin saber lo q es, sin tener conocimiento de tal concepto. Sensación son estímulos q recibimos através de nuestros sentidos. Si no funciona alguno de los sentidos es cuando uno es ciego, sordo, discapacitado. Cada uno de los sentidos nos proporciona cantidad de estímulos que se agrupan formando contenidos y conceptos.
El modelo del procesamiento de información de la memoria
Este enfoque se apoya en el funcionamiento de la computadora como modelo para entender el aprendizaje humano lamente humana como la computadora, adquiere información, realiza operaciones para cambiar su forma y contenido, almacena y genera una respuesta.
Memoria Sensorial: Se encarga de guardar la información que se adquiere a través de los sentidos.
Éste tipo de memoria es la que suele almacenar una característica de los objetos, ésta es percibida por alguno de nuestros sentidos. Suele olvidarsefácilmente. Ésta memoria se llama así porque se funda en lo que ves y oyes, en fracciones de segundos y luego desaparece quedando en tu memoria solo un recuerdo.
Aquí se almacenan todos los recuerdos que fueron captados por alguno de nuestros sentidos de manera muy breve, no los podemos recordar por mucho tiempo. En ésta encontramos todos los recuerdos o imágenes mentales percibidas de manera breve,...
Regístrate para leer el documento completo.