funciones sociales del derecho
El Derecho actúa normalmente como un mecanismo conformador de nuevas realidades sociales, esta función constituye la consecuencia lógica, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social: cualquier sistema normativo, debo resaltar que cualquier objetivo social y personalque pueda lograrse a través de una norma jurídica puede dar lugar a una función secundaria.
Según la mayoría de las doctrinas, se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes: Función de orientación social, Función de integración o control social, Función de tratamiento y resolución de conflicto, Función de legitimación del poder, connotando con las funciones denota que el núcleode estas es el entorno social, con el cumpliendo de las leyes estas funciones fundamentales para un estado social como lo es el nuestro, para llevar un control de cumplimiento de funciones se llega a unas técnicas tales como: preventivas, protectoras, regulativas entre otras.
De acuerdo a lo anterior se puede decir que el derecho no cumple sus funciones a cabalidad cuando los casos en que losorganismos encargados de administrar justicia carecen del suficiente presupuesto y logística para acometer su función social, como por ejemplo. La falta de Jueces, Fiscales, Investigadores, sitios o infraestructura; los casos en que la administración de justicia es influenciada por factores o poderes externos que desvían el objetivo de la justicia y por ende la función del derecho es truncada;en los países en donde ha progresado una dictadura que opaca la función de la administración de justica que impide que el derecho funciones precisamente porque el orden social ha sido asaltado por la dictadura; la insuficiente preparación de los administradores de justicia, de los defensores y de las demás personas que tienen que ver con la aplicación o la defensa de los principios del derecho queterminan mal interpretados; la creciente privatización de la justicia en el sentido de que acceder a ella es costoso u oneroso lo que impide a las clases más pobres de la sociedad el acceso a la justicia con lo que aquí el derecho para estas clases es truncado y por último cuando los encargados de crear la ley, en el caso del congreso de la republica, tratan de usar los principios del derecho parael servicio de pocos o de sectores interesados en una determinada ley, o de determinados grupos políticos.
También se puede asegurar que el entorpecimiento de las fundiciones sociales de derecho se debe gracias a la congestión judicial, la impunidad, la lentitud y los trámites arduos y superfluos que se presentan día a día en los despachos e instituciones encargadas de impartir justicia, estogenera en la sociedad falta de credibilidad en la justicia, en dichas instituciones y el aparato jurisdiccional, situación que dio paso a que se presentaran casos excesivos de corrupción con el fin de obtener una pronta solución, pero deslegitimada.
Por tal razón se emprendió a vislumbrar la implementación de un sistema que garantizara que todos aquellos conflictos y percances que presentabajusticia fueran desapareciendo, que las instituciones sociales de derecho llevaran a cabalidad cada una de sus funciones de manera pronta y oportuna y con el tiempo esto generara en la sociedad nuevamente un sentimiento de confianza en la justicia Colombiana, sin tener que recurrir a vías de hecho o la corrupción que es el detonante para que tanto como las instituciones y la justicia desfallezcan...
Regístrate para leer el documento completo.