FUNCIONES TECNICAS
e ampliará más el concepto de las operaciones o funciones que Fayol definió y que ya existían en las empresas de principios del siglo XX.
Considérese en primer lugar la funcióntécnica, que es la función primordial debido a que da origen o constituye la razón de ser de la institución. Y cuando se habla de la función técnica no se hace referencia, como se podría pensar, a unafunción relacionada con la ingeniería en alguna de sus ramas. La función técnica sería la medicina en el caso de un hospital, el derecho en un bufete de abogados, la función de finanzas en un banco,etc. Cualquiera que sea el campo del conocimiento que deba ser aplicado para lograr la realización de la misión de la institución que proporciona el bien o servicio, constituirá en su caso la funcióntécnica.
Las funciones comerciales, financieras, de seguridad y de contabilidad se las considerará como funciones de apoyo, necesarias para la realización de la función técnica (en ciertos casosalguna de estas funciones puede convertirse en la función técnica). Por ejemplo, en una firma de contabilidad y auditoría, la función técnica sería la contabilidad, pero, como función de apoyo pararealizar la función técnica del propio despacho, también aparecerá la contabilidad dentro de las funciones de apoyo de la organización.
En lo que se refiere a la función administrativa, ésta es fundamentalpara el desarrollo de las cinco funciones anteriores, ya que sin la aplicación de las técnicas administrativas sería difícil o por al menos ineficiente la realización de las mismas. Lo anterior serepresenta en la figura que se muestra a continuación, en la misma se puede observar cómo la función administrativa sirve de base para realizar las demás que se han señalado.
Funciones comercial:
Lafunción Comercial es identificada en la organizaciones como Comercialización o Marketing. Ha sido definida como: "Función empresaria que involucra la investigación de mercados, desarrollados de...
Regístrate para leer el documento completo.