Funcionlismo Psicólogico
:
INTRODUCCION
El funcionalismo es un enfoque filosófico aplicado a la psicología, se desarrolla a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos.
El funcionalismo pretende estudiar la mente para comprender como las distintas propiedades y características de esta ayudan al ser humano para su desarrollo con el medio quelo rodea.
FUNCIONALISMO
Surgió a finales del siglo XIX, principalmente en EE.UU. Vivió su máximo esplendor entre 1890 y 1910. Nació como respuesta al estructuralismo, dada su poca utilidad. Finalmente derivó en el conductismo y en la psicología aplicada.
El Funcionalismo, como su nombre lo indica, es una corriente enfocada a la FUNCIÓN de la mentey no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio. Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para que funcione correctamente, no importando así si es de metal o de plástico.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Laactitud funcionalista fue consecuencia lógica de la propagación del darwinismo y su doctrina de la "supervivencia de los más aptos".
William James buscó demostrar la influencia de los factores fisiológicos en los procesos mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de estrecha, artificial e ingenua.
El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los distintosrecursos que utiliza el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. El fin de la psicología debe ser comprender como la conciencia y otros procesos mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus experiencias.
Para ello son necesarios múltiples niveles de análisis y una metodología flexible, por lo que nos sirven tanto la introspección, comoel método experimental, como el método de inferir actividades mentales en animales, locos y retrasados mentales (el método comparativo).
James opinaba que la conciencia es un fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse.
Asocia todos los fenómenos al plano físico: la sensación porque corresponde al proceso nervioso más inmediato, lapercepción corresponde a los procesos sensoriales, y la creencia y el razonamiento a la elaboración posterior del proceso.
Postulados del funcionalismo
La conducta es intrínsecamente adaptativa e intencional.
Todos los estímulos sensoriales afectan a la conducta.
Toda la actividad es iniciada por algún tipo de estímulo sensorial, ninguna respuesta ocurre sin su estímulo.
Cada respuesta modifica lasituación estimulante
WILLIAM JAMES
William James, hermano del famoso escritor Henry James y profesor de medicina, filosofía y psicología, hizo una importante aportación referente a la vida mental.
En el área de la psicología, se atribuye a James la paternidad del funcionalismo, escuela que subraya la importancia de estudiar la finalidad de la conciencia. Elfuncionalismo sirvió de inspiración a los avances de la psicología aplicada en sus diversas ramas (por ejemplo, la psicología industrial, la creación y administración de test de inteligencia, la psicología educacional, etc.).
Habló de las aferencias que son las comunicaciones que se producen entre el interior y el exterior del organismo, y de las aferencias que son la respuesta que ejerce elorganismo desde el interior al exterior hacia un estímulo. Para James la conciencia es un producto de la evolución, cambia y fluye constantemente. También describió tres partes de la personalidad: el Mi o Yo material (mi cuerpo), el Mi social (las personas de nuestro alrededor como la familia, amigos, etc.) y el Mi espiritual (lo que pienso, mis ideas y sensaciones).
James abrió nuevos caminos de...
Regístrate para leer el documento completo.