FUNDACION
HURTADO SALAZAR JOHAN SEBASTIAN
MONTIEL MOSQUERA LEIDY JHOANA
11°RH
LIC.JULIA LEONOR BECERRA PALACIOS
DOCENTE DE HUMANIDADES
INSTITUCION EDUCATIVA ARBOLETES
ARBOLETES-2013
TABLA DE CONTENIDO Pág.
1. INTRODUCCION-------------------------------------------------------3
2.ENSAYO------------------------------------------------------------------4
2.1 PARTES----------------------------------------------------------.5
2.2 CARACTERISTICAS-------------------------------------------6
2.3 CLASES-----------------------------------------------------------7
3. ¿QUÉ ES LA TESIS?
3.1 PARTES
3.2 CARACTERISTICAS
3.3 CLASES
4. MONOGRAFIA
4.1 PARTES
4.2 CARACTERISTICAS
4.3CLASES
5. FUNDACION DE ARBOLETES
6. CONCLUSION
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Historia en nuestras vidas, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza.
Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia;fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante siglos en la humanidad A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del sentido de las leyes históricas, para ver si la historia que conocemos es el único pasado posible. En caso de no ser así, ¿qué es lo que permanece fuera de lo que conocemos?
Daremos a conocer algunos términos como lo son tesis, ensayo ymonografía, sus partes, características y clases para poder identificarnos con los trabajos presentados y para comenzar a poner la imaginación
ENSAYO
El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un determinado tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligado usar un aparatajedocumental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo.
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra de forma más o menos explícita cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratarsobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.
Su origen se encuentra en el género epidíctico de la Antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla»,expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
Tema (elogio, vituperio, exhortación).
Estilo sencillo, natural, amistoso.
Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
Extensión variable.
Va dirigido a unpúblico amplio.
Conciencia artística.
Libertad temática y de construcción.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma, y se considera distinto a él también por su voluntad artísticade estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.
PARTES DEL ENSAYO
Las partes del ensayo pueden dividirse en las tres partes clásicas de todo texto: una introducción, el contenido desarrollado, y una conclusión.
Es importante resaltar que el ensayo no posee una estructura definida y formal de redacción.
Como bien señala el teórico José Luis Gómez-Martínez "Al...
Regístrate para leer el documento completo.