FUNDAMENTACION TEORICA RESTAURANTES

Páginas: 8 (1915 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
FUNDAMENTACION TEORICA
ANTECEDENTES DE LA COMIDA MEXICANA
México siempre se ha caracterizado por su riqueza gastronómica, variedad de platillos y recetas, servicios de calidad y calidez de su gente en la atención a sus visitantes, ésta es parte fundamental para que las personas lo elijan como destino turístico.
 Para entender cómo han ido evolucionando los establecimientos de alimentos ybebidas en México, es importante partir desde sus inicios, "la historia nos lleva al año de 1525 en la Nueva España, donde se autorizó a Pedro Hernández Paniagua para que en su casa pudiera abrir un mesón, ofreciendo pan, vino, agua y carne a los visitantes”.
La comida mexicana es un gran legado que se ha conservado hasta nuestros días.
Los españoles conquistaron México y esclavizaron a los indígenas;a los cuales trataron peor que animales. Ante tanta tiranía existió un factor del cual los españoles no se preocuparon el cual fue alimentar a los indígenas.
Por esta razón los indígenas no tuvieron otra opción más que alimentarse a sí mismos para poder sobrevivir, y como le hicieron, preparando lo que ellos sabían cocinar, la comida mexicana.
Gracias a estos hechos la comida mexicana logrosobrevivir y perdurar a lo largo del tiempo convirtiéndose en un legado mundial.
México, se dice con razón y con orgullo, es un país de altos contrastes. Es la fiesta de vida explosiva y de celebración de muertos a la vez; es color estridente y suave acuarela; es sabor bravo de sus chiles junto al aroma profundo de sus hierbas, es tanto la es tanto la expresión artística de fino pincel como fuertemancha plasmada en sus murales. Todo esto y más es México, un país que estimula los sentidos.
El restaurante “EL CHARRO NEGRO” fielmente dedicado a la cocina mexicana y sus tradiciones, integramos en lo que el espacio y las posibilidades nos lo permiten, muestras de estos valores para que además de servirle a su gusto con lo mejor y más tradicional de nuestra gastronomía, acompaña a usted el saborde México plasmado en la presencia de nuestra artesanía y el arte. Salud y buen provecho para todos sus sentidos.
Somos un restaurante preocupado por ofrecerles el mejor servicio al cliente y que les agrade el sazón de nuestra comida típica para que así el cliente vuelva a regresar a consumir nuestros platillos y que nuestros platillos sean de su preferencia de los comensales.

MARCO LEGALRESTAURANTE “EL CHARRO NEGRO”
De acuerdo a lo que establecen las diferentes leyes y reglamentos del restaurante, El restaurante “EL CHARRO NEGRO” con venta de comida mexicana S.A. deberá de funcionar bajo las siguientes normas, leyes y reglamentos federales estatales y municipales. Todo esto para su correcto funcionamiento.

IMPUESTOS FEDERALES.LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES. (ADMINISTRATIVAS)
Deacuerdo a la ley general de sociedades mercantiles señalado en los artículos siguientesdel capítulo I de la constitución y funcionamiento de las sociedades en general:
Articulo 1. Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles.
Fracción IV. - sociedad anónima
Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V de este artículo podráconstituirse como sociedadde capital variable, observándose entonces las disposicionesdel capítulo VIII de esta ley.
Artículo 4.- Se reputaran mercantiles todas las sociedades que se constituyan en algunade las formas reconocidas en el artículo 1° de esta ley.
Artículo 5.-Las sociedades se constituirán ante el notario y en la misma forma se haráncontar con sus modificaciones. El notario no autorizara la estructura cuandolos estatus osus modificaciones contravengan lo dispuesto con esta ley.
Artículo 6. - La estructura constitutiva de una sociedad deberá contener:
I.-los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
II. - el objeto de la sociedad.
III.-su razón social o denominación social.
IV. - su duración.
V. - el importe del capital social.
VI. - la expresión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentacion teorica
  • Fundamentacion Teorica
  • Fundamentacion Teorica
  • Fundamentacion teorica
  • Fundamentación Teórica
  • FUNDAMENTACION TEORICA
  • Fundamentación teorica
  • FUNDAMENTACION TEORICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS