fundamentalismo
FUNDAMENTALISMO
Se denomina fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la interpretación literal de un texto «fundamental» (como por ejemplo el Corán o la Biblia) comoautoridad máxima, ante el cual ninguna otra autoridad puede invocarse, y que debería imponerse sobre las leyes de las sociedades democráticas. En un sentido amplio, también se identifica con las corrientesanti-modernistas de distintas religiones. A veces se le confunde con el milenarismo o el mesianismo, o se le asocia con fanatismo o extremismo, aunque este último término se suele reservar paraactitudes específicamente políticas. El término integrismo, que es el tradicional en español para referirse a este fenómeno, está semánticamente muy próximo, aunque en una interpretación estricta, elfundamentalismo designa un fenómeno moderno (una forma de rechazo a las consecuencias secularizadoras de la modernidad, pero surgido desde la modernidad tecnológica), mientras que el integrismo promueveuna respuesta tradicionalista.
La expresión fundamentalismo islámico se utiliza en Occidente para describir a diferentes corrientes políticas o políticorreligiosas ligadas al islam, a las que sedesigna también con otros términos como integrismo islámico o islamismo; cuya rama más violenta se denomina yihadismo y que localmente o particularmente se expresa movimientos como el talibán, eninterpretaciones rigoristas como el salafismo, e incluso en regímenes políticos como la República islámica (Irán o Sudán) o (de un modo menos obvio dada su estrecha alianza con los Estados Unidos) lamonarquía saudí y las del Golfo Pérsico.
YIHAD ISLAMICA
Yihad Islámica es la denominación de varias organizaciones islamistas violentas, que reciben internacionalmente la calificación de terroristas.Utilizan en su nombre el concepto islámico de yihad, que en su utilización por grupos como éstos da origen al denominado yihadismo.
Surgió en Egipto en los años 1970 de entre efectivos procedentes de...
Regístrate para leer el documento completo.