Fundamento T cnico del F tbol

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Fundamento
Técnico del Fútbol.

Los Fundamentos Técnicos.
El control del balón es la base de todos los aspectos del fútbol y una fuente de motivación para los
jóvenes, ya que controlar el balón les hace sentirse bien. Esta habilidad es la clave para muchas
otras. Dar toques también es una excelente manera de practicar el control del balón y hacerse a él.
En general, no es difícil dominar unatécnica, pero se torna cada vez más complicado si cambian las
condiciones de juego. Por tanto, los jugadores solo lograrán controlar el balón totalmente cuando
sepan coordinar las partes del cuerpo. Asimismo, el aprendizaje dependerá del número de
repeticiones, si bien existen diferentes combinaciones en cuanto al método aplicable.
• Conforme el niño crece, su aptitud técnica será la base del buendesarrollo y le permitirá
experimentar lo divertido que es el fútbol en toda su extensión. 
En el fútbol base, los fundamentos técnicos se dividen en cuatro categorías:
• Controlar el balón.
• Conducir el balón.
• Pasar el balón.
• Disparar. 

1. Controlar el balón.
• El control.
Controlar el balón significa hacerse el amo del mismo.
La perfecta ejecución del control entraña el éxito de lacombinación. Los controles que deben trabajarse
prioritariamente son los controles orientados y los
controles en movimiento, puesto que generan velocidad
en el juego.

• El toque.
Repetido regularmente, desarrolla en los jóvenes
futbolistas cualidades de destreza, de coordinación y
también de equilibrio. Unos elementos que favorecerán
una adquisición más rápida del resto de gestos técnicos.

2. Conducir elbalón

• Conducir el balón
Se trata de un medio de progresión individual en un espacio
libre. Conducir bien el balón significa ser su dueño en todo
momento, lo que requiere un buen equilibrio y un excelente
dominio de los apoyos. Por último, conducir el balón con la
cabeza levantada permite recibir información y realizar
correctamente la jugada que el juego requiere.
• Regates
Es un medio deprogresión individual entre adversarios u
obstáculos. El regate permite al jugador en posesión del
balón deshacerse de uno o varios adversarios: –– iniciando
una acción y asumiendo sus propios riesgos; –– preparando
una acción colectiva; –– ganando tiempo y logrando el
apoyo de los compañeros; –– engañando al adversario
(noción de “finta”).

3. Pasar el balón
Esta es la acción consistente en dar elbalón a un
compañero. Es el elemento primordial del juego
colectivo. Argumento principal del juego, el pase
permite al equipo:
• Conservar colectivamente el balón;
• Preparar los ataques,
• Cambiar la dirección del juego;
• Contraatacar;
• Dar el pase o asistencia de gol.
• Los centros son pases cortos o largos que suelen
preceder al disparo, por lo que cuentan como
asistencia.

4. Tiro a puerta /remate.
Acción que intenta meter el balón en la
portería rival. Constituye la conclusión
lógica, la culminación de un ataque. Es
la finalidad del fútbol. Requiere
cualidades técnicas (buen golpe de
balón y precisión en las trayectorias),
cualidades
físicas
(potencia,
coordinación y equilibrio) y cualidades
mentales (determinación, audacia y
confianza en uno mismo). 

5. Técnicas especiales.
•Eljuego de cabeza
Puede compararse con el control del balón (toque y control) y con el pase
o remate. Representa una cualidad determinante para defender y para
marcar. 
•El juego de volea
Significa empalmar un balón aéreo directamente sin control previo, es
decir: antes de que toque el suelo (volea);
•antes de que toque el suelo (volea);
•después de que rebota en el suelo (semivolea).
•Técnicasdefensivas
Robar el balón a un adversario
Hacerse con el balón cuando está en posesión del equipo contrario
(intercepción)
Luchar por el balón contra el adversario dentro de los límites permitidos
por las Reglas de Juego (duelo defensivo)
Es primordial enseñar al jugador a no hacer entradas y a defender de pie. 
•Fintas
La finta puede hacerse con o sin balón, según la situación. Cuando el
jugador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FUNDAMENTOS T CNICOS DEL F TBOL
  • Fundamentos T Cnicos
  • FUNDAMENTOS T Cnicos Del VOLEIBOL
  • FUNDAMENTOS T Cnicos Del VOLEIBOL
  • FUNDAMENTOS T Cnicos Del VOLEIBOL
  • EL F TBOL
  • F tbol
  • El F Tbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS