FUNDAMENTOS DE CONTABILIAD

Páginas: 11 (2742 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
SECCION 1

QUE ES La Empresa:
Es la  entidad de  primordial  importancia en el  sistema económico del  mundo. En  Colombia  el  Código  de  Comercio  la  define  así  “  Empresa  es  toda actividad, económica  organizada  para  la  producción,  transformación,  circulación,  administración  o  custodia  de  bienes  o  para  la  prestación  de  servicios.   Dicha  actividad  se  realizará  a  través  de  uno  o  más  establecimientos  de  comercio” 
El Objeto Social 
Desde el punto de vista de su objeto social las podemos clasificar en industriales o de servicios y existen empresas que combinan los objetos 
Forma Legal 
Aunque en el fondo son iguales en casi todo el mundo, excepto por la forma legal pueden estructurare de dos tiposempresa: la natural y la jurídica; la primera es el individuo como tal y  la jurídica es un ente  que puede ejercer derechos y contraer obligaciones; es común que sea representada judicial  y  extrajudicialmente. 

RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD.
En un comienzo, el hombre efectuaba transacciones o intercambios, pero esto era sólo a través del trueque. Una vez que las necesidades se fueron incrementando, nosólo por el incremento vegetativo de la población, sino porque se fueron creando nuevas necesidades y a la vez nuevos bienes para satisfacerlas, se fue haciendo más imperiosa la necesidad de recopilar o tener información. Adicionalmente la mayor producción, primeramente de alimentos y vestuario, empezó a nacer el concepto de ventas al crédito, haciéndose más imperativo contar con información dondese recopilara las obligaciones contraídas y los derechos sobre los créditos otorgados.
Las bases de la contabilidad se remontan al siglo XIII y el verdadero auge nace cuando el religioso Lucas Paccioli crea el sistema de la Partida Doble, cuyo postulado fundamental establece que “no hay deudor sin acreedor”.
Los fundamentos jurídicos y normas que regular la contabilidad están contenidos en elCódigo de Comercio (Art. 25 al 44), que establece las características principales de la confección de la contabilidad, estableciendo los libros básicos de ella (Libro de Inventarios y Balances, Libro Diario, Libro Mayor y Libro Copiador de Cartas.) Por su parte, el Código Tributario, imparte algunas normas contables, en los Arts. 16 al 20, agregándose otras normas y circulares emitidas por Serviciode Impuestos Internos, que le han dado, al día de hoy, las principales características y requisitos que debe reunir la Contabilidad.
Concepto de Contabilidad: Es considerada como ciencia, que se dedica al estudio de las leyes que rigen la determinación, presentación e interpretación de la situación y trayectoria financiera de las organizaciones, siempre en términos monetarios.


Importanciade la contabilidad:

Registrar las operaciones con toda claridad y precisión.
Controlar rigurosamente tales operaciones.
Proteger los activos.
Es una fuente inagotable de informaciones y de medios de pruebas ante terceros.
Esto con el fin de convertirse en un instrumento de gestión y en toda una técnica de dirección, al servicio de la gerencia.


Relaciones de la contabilidad con otrasdisciplinas:

Economía: estudia la riqueza de un país y la contabilidad registra y da cuenta de ella.
Estadística: la estadística se nutre de los resultados que aporta la contabilidad.
Ingeniería: determina y controla costos y ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos.


Ecuación general o fundamental de la contabilidad:

Activo = Pasivo + Capital
Activo = son todoslos recursos que posee la empresa.
Pasivo = son todas las obligaciones contraídas por la empresa.
Capital = corresponde al dueño de la empresa.
Teoría de la partida doble: Nos dice el equilibrio matemático; que no existe deudor sin acreedor y viceversa.

Las cuentas: Son subdivisiones de activos, pasivos y capital, que se clasifican de manera sistemática todos los cargos y los abonos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contabili
  • CONTABILIAD
  • Contabiliidad
  • Contabiliad
  • CONTABILIADA
  • Contabiliad
  • contabili
  • Contabiliidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS