FUNDAMENTOS DE DERECHO LUPITA
1.- INTRODUCCIÓN.
La historia del Derecho Mexicano a lo largo del siglo XIX se inserta directamente dentro del proceso de afirmación de la nacionalidad. En el amanecer del siglo, a principios de 1800, México o más bien la Nueva España, mira el alba del siglo con más o menos tranquilidad a pesar de ser bien conocidos acá los transcendentes hechos quese estaban produciendo en el Viejo continente con motivo de la Revolución Francesa, la intervención napoleónica y sus vastos efectos de todo tipo.
Si el siglo XIX es tan vasto y variado en la evolución y concepciones de lo jurídico, lo es en atención a las profundas y revueltas mutaciones de las estructuras políticas.
Para 1857, la estructura constitucional se presenta definitivamente como la deuna República Federal estructurada en base un pacto federal al estilo norteamericano, pero con la distribución regional basada en la tradición municipal que en diversas formas estuvo presente en el país desde aquel lejano 1519, año en el que Hernán Cortés introdujo la institución de cuna romana en Veracruz.
El porfiriato corre casi de manera totalmente tranquila de 1876 hasta 1910. Quizá sepueda hablar de un régimen de despotismo, pero durante ese tiempo, el país progreso, ocho las bases de su economía, y conoció su primer legislación estable dentro de la que destaca el mexicano Juicio de Amparo.
Es bien sabido desde el punto de vista de la Teoría Política y de la experiencia que registra la Historia del Derecho, como la verdadera soberanía y autentico ejercicio dela soberanía nacionaldependen del grado de realidad o eficacia del que realmente se capaz de llevar a cabo un gobierno nacional en un momento o un territorios dados.
2.- FONDO HISTORICO-POLITICO.
El fenómeno que en 1808 se presentó en la capital de la Nueva España, deriva de la división que en dicha cuidad se deriva de los partidarios a proseguir fieles al Rey de España, sosteniendo la tesis que por el momento susordenes eran imposibles por la violencia napoleónica y que por ello Nueva España debía considerarse momentáneamente desliga de España, y los seguidores de la tendencia de seguir acatando las ordenes que llegaran de España, sin discutir su legitimidad.
De 1821 a 1876 no se alcanza a conocer la estabilidad política y por ello, tampoco la constitucional
Sucede el primer Imperio (1821-1823) laConstitución Republicana y Federal de 1824. Pocos años después acceden los conservadores al poder emanando su propia Constitución en 1836. El partido conservador comienza a expedir su propia legislación. Comienza así el curioso fenómeno de la dualidad de legislaciones enemigas que se desconocen y oponen de modo reciproco.
La actitud constitucional del partido conservador, era, de manera congruente a sufilosofía a la de una Republica Central, sin conceder, por tanto, a las divisiones regionales primarias, derecho ni autonomía alguna. El poder se centraba y ejercía desde el centro.
En síntesis:
a) De 1800 a 1808: Últimos años tranquilos de la Nueva España.
b) De 1808 a 1821: Antecedentes y desarrollo de la Guerra de Independencia.
c) De 1821 a 1824: Independencia, Primer Imperio y Preparación de laPrimera Constitución.
d) De 1824 a 1836: Vigencia de la Constitución Federal.
e) De 1836 a 1854: Triunfos alternativos de Conservadores y Liberales.
f) De 1854 a 1864: Plan de Ayutla para preparar la Constitución que apareció tres años después, y de afirmación de la reforma liberal que se había iniciado con tropiezos desde el lejano 1833.
g) De 1864 a 1867: Segundo Imperio con una abundantelegislación de corte liberal.
h) De 1867 a 1900: Comprende los últimos años de vida de Benito Juárez que muere siendo Presidente de la Republica, la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada y de Porfirio Díaz.
3.- RELACIONES INTERNNACIONALES.
Al lado del problema de reconocimiento como nación de reconocimiento, como nación independiente, sobresale a partir de los años treinta el de la Deuda exterior...
Regístrate para leer el documento completo.