fundamentos de derecho
Desde épocas inmemoriales, el Derecho ha jugado un papel muy importante en la vida del ser humano. Debido a que el hombre es un ente social por naturaleza, siente esa imperiosa necesidad de convivencia. Por ello se deben regular todas las relaciones humanas, para evitar los conflictos que entre los hombres se presenten. Con el paso del tiempo se ha dado cuenta que el Derecho esla mejor herramienta para solucionar tales conflictos.
El Derecho, que tiene una naturaleza normativa, a través de los modelos de conducta incluidos en un ordenamiento jurídico constituye criterios de comportamiento a los que están sujetos los destinatarios de un sistema. El contenido del Derecho pertenece al mundo del ser, dirigido al deber ser, por el que los individuos deben ajustarse a esasconductas para que el modelo social propuesto por el derecho pueda realizarse.
Las normas jurídicas son expresión del deber ser, tienen una voluntad que pretende que los individuos actúen de determinadas maneras. Esa voluntad explica la noción de coacción, los ordenamientos jurídicos la incluyen para asegurar el cumplimiento de su modelo de conducta, y son necesarias para el mantenimiento y ellogro del fin normativo, que es precisamente el orden dentro de la sociedad, para alcanzar el bien común.
EL HOMBRE Y EL DERECHO.
1.1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO
El derecho en un objeto de estudio qué sirve para resolver los problemas sociales, por tal motivo es su importancia trascendental, hay que conocer sus raíces históricas ya que quien no las conozca nopodrá dominar fácilmente esta ciencia.
El derecho tiene la finalidad de formar la conducta de manera positiva y va en constante cambio, esto quiere decir, que debe existir siempre una relación en la sociedad con lo jurídico, ya que es la guía para controlar la comunidad. El sistema jurídico debe cambiarse acorde con la evolución de la sociedad.
Tomando en cuenta la gran importancia de susnormas ya que estas regulan las relaciones entre trabajadores y patrones: definen y establecen a las autoridades que aplican las normas y los procedimientos para su aplicación. Se supone que garantiza los derechos del obrero, que compensa su desigualdad respecto al patrón. Para los subordinados es de gran importancia el derecho del trabajo, porque mediante este sabrá los derechos que le concede la ley.El derecho del trabajo se da a conocer por medio de los apartados A y B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo, originada de dicho Artículo. Artículo 123.Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme la Ley. Enforma breve, los citados textos infieren que: Los trabajadores de empresas particulares tienen derecho a una jornada máxima de trabajo, salario mínimo, participación de utilidades, habitaciones, capacitación y adiestramiento para el trabajo, protección por accidentes y riesgos de trabajo, libertad de asociación profesional, derecho de huelga, etc. Y los servidores públicos o trabajadores del Estado,tienen derecho a una jornada máxima de trabajo, protección al salario, derechos de escalafón y ascenso, derecho de huelga, seguridad social, etc.
1.2. CONCEPTO DE DERECHO.
En México, el Derecho del Trabajo está reglamentado con la idea de equilibrar el derecho del trabajo con los del capitas, y ello es normal, si se considera el hecho de que tanto el capital como el trabajo tienen derecho ala subsistencia. No puede negarse que en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, existen disposiciones protectoras de la clase trabajadora.
El Derecho del Trabajo tiene un fin inmediato que es la tutela de la clase trabajadora y otro fin mediato que él la socialización de los instrumentos de la producción como medio para acabar de una vez por todas con la explotación del hombre por...
Regístrate para leer el documento completo.