Fundamentos de investigación
Carrera:
Materia: Fundamentos de investigación
Unidad: 3 Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.
Docente:
Alumno:
Grado: 1
Grupo: A
Fecha: 17/05/2013
Índice:
3 Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.
3.1 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.
3.2 Técnicas de redacción(coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión).
3.3 Características del lenguaje científico (objetividad, universalidad y verificabilidad).
3.4 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. (Monografía, ensayo, reseñas, reportes. tesis, protocolo e informe de investigación).
Introducción:
Enesta unidad el alumno aprenderá las herramientas de comunicación oral escrita en la investigación, también aprenderá las normas y reglas ortográficas y de puntuación, así como técnicas de redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad), las características del leguaje científico, topología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento.
3 Normas yReglas Ortográficas y de Puntuación
Qué es la Ortografía?
La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.
¿Por qué es importante tener buena ortografía?
El lenguaje es aquello que utilizamos para comunicarnos. Si el mensajeescrito tiene errores, lo más probable es que no nos demos a entender, o que el receptor del mensaje tenga mucha dificultad en descifrar lo que quisimos decir, es más, aunque se logre descifrar el mensaje, para el receptor resulta a veces desagradable encontrarse con dichas faltas que en ocasiones llevan a decir, “pero cómo, si es tan elemental”.
Ejemplo de un Texto con errores Ortográficos
Enaquel momento mi perro, precioso animal de especial nobleza y esa cualidad no es una rareza en los perros arrojo al rio y con la mayor presteza logro salvar al muchacho que, debido nuestros cuidados recobro pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indique que lo trataran con delicadeza, que no había razón para tratarlocon aspereza y que la causa había sido propiamente la viveza con que aumento la red. Ellos se enfadaron con mi empereza la cuestión no paso a mayores y me encamine a casa meditando en que un benefcio se paga alguna injusticia. Eso esta en la naturaleza de todo moral.Eso esta en la naturaleza de todo moral.
Mismo texto sin errores Ortográficos.
En aquel momento, mi perro, precioso animal deespecial nobleza (y esa cualidad no es una rareza en los perros); arrojó al río y con la mayor presteza logró salvar al muchacho que debido a nuestros cuidados recobró pronto los ánimos. Sus compañeros le echaron en cara que por su propia torpeza había estado en peligro de muerte. Yo les indiqué que lo trataran con delicadeza; que no había razón para tratarlo con aspereza y que la causa había sidopropiamente la viveza con que aumentó la red. Ellos se enfadaron con mi empereza. La cuestión no pasó a mayores y me encaminé a casa meditando en que un beneficio se paga alguna injusticia, eso está en la naturaleza de todo moral.
3.1 Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación
Ortografía de las Letras
Uso de las Mayúsculas
La primera palabra de un escrito y la que va detrás depunto.
Los nombres propios.
Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.
Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...
Uso de la B
Se escriben con b los verbos acabados en –bir,
Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, .-ban.
Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-, y por las sílabas bu-, bur- y bus-.
Uso de la V...
Regístrate para leer el documento completo.