fundamentos de la administracion exposicion escrito
PERIODO AGRÍCOLA: Aparece la Agricultura y la vida sedentaria, tiene mayor importancia la división deltrabajo, nace el patriarcado; la casa, pesca y recolección son desplazados por la agricultura a un segundo término. Existe un mayor crecimiento demográfico, nace el estado y tiene como consecuencia elsurgimiento de la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
MESOPOTAMIA Y EGIPTO: Surgimiento de clases sociales, el control del trabajo colectivo y elpago de tributos. La administración exige mayor complejidad. Son considerados como precursores de la administración moderna. El desarrollo del comercio de babilonia y su administración es marcado por elcódigo de Hammurabi.
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA: En ésta época aparece el esclavismo, la administración es caracterizada por una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como consecuenciadisciplinaria; bajo rendimiento productivo por trato inhumano sufrido por los esclavos. Esta forma de organización tiene como consecuencia la caída del imperio Romano.
ÉPOCA FEUDAL: Es caracterizadapor un régimen de servidumbre, la administración del capataz estaba sujeta al criterio del señor Feudal, con el tiempo los siervos se convierten en trabajadores independientes y da origen a lostalleres artesanales. Nuevas formas de administración, estructuras de trabajo con jornadas extensas y niveles de supervisión escasos. Surgen gremios que regulan horarios, salarios y demás condiciones detrabajo.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Aparecen diversos inventos que dan origen al desarrollo industrial; desaparecen los talleres artesanales, se centraliza la producción dando origen a un sistema de...
Regístrate para leer el documento completo.