fundamentos de la administracion
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
´´Federico Brito Figueroa´´
La Victoria- Edo. Aragua
Fundamentos de la Administración
Integrantes:
Chirino Luis C.I: 16.369.219
Gutiérrez Brigitte C.I: 24.222.460
Luis Veronica C.I: 24.924.777
Molina Alberto C.I: 15.054.887La Victoria, Febrero 2013
Fundamentos de la Administración
Es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control, que se efectúa para determinar y lograr los objetivos, mediante el empleo de los recursos. También se puede definir como la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de losrecursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
Procesos Administrativos
Es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, mismas que seinterrelacionan y forman un proceso integral. La administración también puede verse como un proceso. Según Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, ejecución, control.
Planificación: La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha
de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia deoperaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización.
Organización: Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo las relaciones que entre dichas unidades debe existir.
Dirección: Consisteen dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y supervisión.
Ejecución: Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros delgrupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en acción están dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensación a esto se le llama ejecución.
ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN.
a. Poner en práctica la filosofía de participación portodos los afectados por la decisión.
b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.
c. Motivar a los miembros.
d. Comunicar con efectividad.
e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.
f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.
g. Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en eltrabajo.
h. Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.
Control: El control es un proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, de los contrario, será necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios.
Diferentes Tipos de Organizaciones
Existe una gran variedadde organizaciones: empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos; éstas ejercen presión sobre la vida de los individuos y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus necesidades.
Organización...
Regístrate para leer el documento completo.