FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA

Páginas: 6 (1280 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

INTRODUCCION.
LA ECONOMÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.
En los siglos XV y XVI la economía comenzó a constituirse como disciplina científica del quehacer científico que estudiaba como una sociedad se organizaba para producir distribuir los frutos de la producción y consumirlos. Esa disciplina fue la Economía Política l que no solo intentaba comprender por que loshechos económicos eran de determinada forma si no que además definir las medida adecuadas para lograr el bien estar de una sociedad.
El éxito de esta disciplina científica y sus herramientas fue notable hasta el punto que en una parte importante de las bases del pensamiento económico (como en la teoría neoclásica) no ha sufrido grandes modificaciones. Ta vez solo Keynes y sus seguidores y masreciente mente Nash sean de las pocas escuelas que han cuestionada la racionalidad neoclásica.

LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA.
El estudio de la Ciencia Económica es de vital importancia es de vital importancia para la sociedad contemporánea ya que si se ogra entender como funciona la economía de una sociedad determinada se da el primer paso para mejorar las condiciones de vida de la población.
Deaquí que una reflexión sobre los supuestos y fundamentos en que descansa la teoría económica es crucial para contar con el instrumental de análisis mas apropiado para comprender el fenómeno económico.
La economía de una sociedad histórica es en si una organización social históricamente específica de la producción y el trabajo. Han existido en diferentes momentos e incluso, convivido, distintossistemas económicos en la historia humana. La singularidad de estos sistemas es que todos tienen que resolver, como lo cita Paul Samuelson (2002), básicamente 3 interrogantes:
Interrogantes
Qué y cuánto se debe producir.
Cómo se debe producirlo.
Para quién se debe producir.
En esto no importa el grado de desarrollo, ni qué tan excluyentes parezcan los sistemas comparados, tal como lo es el caso desistema capitalista y el socialismo, así como en el caso de las doctrinas que les dan sustento ético de estilo de vida como lo son el liberalismo clásico y el marxismo ortodoxo. Los sistemas económicos siempre tratan de resolver a la sociedad humana las interrogantes enunciadas.


En este tema es relevante citar algunos conceptos que son muy importantes para comprender qué es un sistema económicoy su relación con la sociedad y su permanencia como estilo de vida. Partamos de concebir lo siguiente: Un sistema económico es en sí una organización social del trabajo y la producción. Tiene una expresión histórica específica. La organización social del trabajo y la producción es una articulación entre distintos regímenes de producción y de regulación.


Un régimen de producción se refiere a laprominencia de un esquema productivo que subordina a otros que coexisten y se articulación en subsunción unos de otros.
Un régimen de regulación es el tipo de gobierno, instituciones, que rigen las transacciones de producción y circulación de las mercancías. Establece el papel de Estado en la economía y por otra parte comprende al Estado como objeto económico.


Crecimiento económico es el agregadode la realización a nivel individual de los anhelos de vida de las personas de una sociedad, por lo que se tiene que es un agregado social y expresa el incremento de la producción dentro de un territorio (PIB), o por un grupo específico de población, por decir, por nacionalidad (PNB).
La crisis es la pérdida del orden establecido, lo que lleva a una situación desordenada, caótica, crítica dondelas anteriores funciones económicas de las instituciones no se cumplen por las siguientes razones:
1. Por que hay no hay reglas que regulen las transacciones.
2. Reglas que se vuelven obsoletas ante el cambio de una formación socioeconómica.
3. Por que hay reglas que siendo pertinentes no obstante por alguna razón exógena no se aplican.
4. Por que hay reglas que excluyen a otras reglas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fundamentos de la ciencia
  • Fundamentos De Ciencias
  • Fundamentos de ciencias
  • FUNDAMENTOS DE CIENCIA BASICAS
  • Fundamentos ciencia materials
  • Fundamentos Epistemológicos De Las Ciencias Sociales
  • Actividad De Fundamentos De Las Ciencias Sociales
  • Fundamentos de la ciencia de materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS