fundamentos de la expresión
Para hablar de fundamentos teóricos de la expresión recurrimos a las investigaciones hechas sobre la función expresiva y que muchas de las cuales se recogen en la obra de Bühler: “teoría de la expresión” de la que queremos destacar el estudio histórico que ha señalado:
(1) El análisis evolutivo de la expresión de Charles Darwin 1838 y la imprimió en 1872.Todos los movimientos expresivos han sido a lo largo de la evolución de la especie, acciones que, solo debido a su ejercicio, se han hecho inconscientes. “Los modos de expresión del hombre son los mimos en toda la tierra”. “los movimientos expresivos son hábitos conservados”.
*el sistema nervioso influye directamente en los movimientos expresivos.
*(2) teoría de la expresión de Ludwig Klages1905: “la vivencia se ha de recordar en sus impulsos motrices”.
*(3) el programa de Lendys, Teoria de la acción: “la función social de los gestos (con el momento del aprendizajes) y el enraizamientos de la expresión en la conducta practica total del individuo se sitúan en primer plano.
*(4) Canno, 1921. Teoría de las emociones: las emociones son de las naturales centrales y resultan de unainteracción entre la corteza y el tálamo. Los centros del tálamo actúan de emisores de intervenciones expresivas y cuando aun entran en acción producen pequeñas excitaciones sensoriales que una uno u otro matiz a las emociones.
El tálamo tiene una función informadora hacia la corteza y motora hacia la periferia.
Además de la teoría de Bulero señalamos otros estudios significativos por otrosautores tales como:
*(5) Birdwistell, 1979, dice que los gestos humanos ni son unidades aisladas de comportamiento, ni tienen una significación invariable. Añade que gestos y movimientos corporales no tienen significado universal, variando su sentido en distintas culturas.
Los gestos humanos ni son unidades aisladas de comportamiento, ni tienen una significación invariable.
En su teoríaestablece siete principios, de los que destacamos:
- Ninguna expresión ni ningún movimiento corporal carece de significado en el contexto donde ocurre.
- La actividad corporal visible influye sistemáticamente en el comportamiento de los demás miembros de cualquier grupo concreto.
-
Se le considera el creador de la kinesia (estudia los gestos, posturas y otras expresiones y fenómenos queoscilan entre el comportamiento y la comunicación).
Hacemos un resumen de las teorías tratando de llegar a un análisis.
Por un lado Darwin lanza una tesis: la expresividad es universal que es defendida por los universalistas y atacad por lo relativistas que la rechazan y demuestran que cada cultura determina sus propias expresiones emocionales.
Vistas ambas, podemos concluir diciendo que:existen gestos universales que se repiten en todas y cada una de las culturas. Suelen dar respuesta a sensaciones como el dolor, el miedo, el hambre, etc. Son respuestas primarias, comunes a determinadas especies animales. También se dan en el hombre. Y existen otros gestos que están mediatizados por la cultura, se aprenden. Pueden ser o no conscientes y son propios del hombre. Podemos decir, si loscomparamos con los anteriores, que son más secundarios.
3.2 Fundamentos neurológicos.
El sistema nervioso interviene directamente en los movimientos expresivos. Los centros subcorticales (el tálamo óptico) conjuntamente en la corteza cerebral, lo hacen de manera decisiva.
Las emociones resultan de la acción conjunta de estas partes del sistema nervioso.
Los estudios reaplicados porCannon muestran claramente la relación que existe entre la sensación y la expresión.
También podemos añadir los trabajos de Charles Bell, el primero en diferenciar y demostrar la existencia de nervios motores sensitivos.
Destacamos a Laín Entralo al dar una interpretación de “cuerpo” como lugar morfológico funcional de todas las estructuras psico-organicas-operativas, que integran la realidad...
Regístrate para leer el documento completo.