Fundamentos De la Justicia Electoral

Páginas: 43 (10517 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2014
FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO: IDEAS SOBRE LA JUSTICIA.

En el presente de reporte de lectura del libro La Justicia Electoral en el Sistema Constitucional Mexicano, precisamente en su capítulo IV denominado fundamentos de la justicia electoral en México: ideas sobre la justicia; se abordan grandes temas como lo son el acceso a la justicia, así como los antecedentes históricosde la justicia político-electoral en México, del cual se desprenden los subtemas de la justicia política una inevitable tensión, la judicialización de la política y el guardián de la constitución, así como la jurisdicción constitucional.

Por otra parte ese capítulo también da a conocer el tema del contencioso electoral en la legislación mexicana; del cual se desprenden los siguientes subtemas:Ley Electoral Federal del 7 de enero de 1946.
Ley Federal Electoral del 4 de Diciembre de 1951.
Ley de Reforma y Adiciones a la Ley Electoral Federal del 28 de diciembre de 1963.
Reformas a la Ley Electoral Federal del 29 de Enero de 1970.
Ley Federal Electoral del 5 de enero de 1973.
La Reforma Electoral de 1977.
En ese orden de ideas el ya mencionado capitulo también aborda el tema dela renovación política de 1986-1988 y la creación del Tribunal de lo contencioso electoral, el cual tiene como subtemas, los siguientes:

La reforma electoral de 1986.
La reforma constitucional de 1986.
El código federal electoral de 1987.
La reforma al Código Federal Electoral de 1988.

Cabe destacar que el ya multicitado capítulo también muestra al lector el tema de las reformaselectorales del periodo 1989-1995 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a lo cual se desentraña como subtema la justicia electoral en marcha.

Por otra parte en el presente reporte de lectura se abordaron los temas de la reforma electoral de 1996 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como la expedición de la Ley General del Sistema de Medios deImpugnación en Materia Electoral y el derecho electoral en las Entidades Federativas.

Así las cosas de la lectura del tema Fundamentos de la Justicia Electoral en México: ideas sobre la justicia, resalta que del estudio de la justicia reside en su identificación con ciertos principios y valores fundamentales que en muchos sentidos define la acción práctica de las instituciones públicas.

Cabe destacarque la doctrina platónica, texto del cual se suele partir para el análisis de la justicia es el V libro de la Ética Nicomaquea escrito por Aristóteles. Allí parece estar ubicado, a pesar de los siglos transcurridos, el núcleo de la concepción occidental sobre la justicia.

La famosa doctrina del justo medio se encuentra desde los primeros renglones: Con relación a la justicia y a la injusticiahay que considerar en qué acciones consista, qué clase de posición intermedia es la justicia, y entre cuáles posiciones es lo justo el término medio. Así las cosas lo justo está ubicado a la mitad.

Todos, a lo que vemos, entienden llamar justicia aquel hábito que dispone a los hombres a hacer cosas justas y por el cual obran justamente y quieren las cosas justas. De igual modo con respecto a lainjusticia, pues por ello los hombres obran injustamente y quieren las cosas injustas. Para Aristóteles el hombre injusto es el trasgresor de la ley, el codicioso, el inicuo; en correspondencia, el justo será el observante de la ley y la equidad. Lo justo, pues, es lo legal; y la justicia como apego a las normas jurídicas, o sea, lo justo legal; y la justicia como apego a la igualdad, es decir,equidad.

De igual manera para Aristóteles el respeto a la ley es la expresión de la virtud; y no es una virtud común y corriente sino que se trata de un valor fundamental. En cuanto a la igualdad, él la sitúa ante todo como una proporción entre las partes. A esto le llama justicia correctiva; pero esa proporción, si hablamos de una comunidad política, se debe presentar también entre las partes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • JUSTICIA ELECTORAL
  • Justicia electoral
  • Justicia electoral
  • Fundamentos de la justicia
  • Tesina de la justicia electoral
  • Justicia electoral con perspectiva de genero
  • Tribunal de justicia electoral y administrativa chiapas
  • La Mediacion Como Justicia Electoral Alternativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS