Fundamentos De Marketing
Capítulo 7: Segmentación, mercados meta y posicionamiento
Pasos en la segmentación, búsqueda y posicionamiento del mercado meta:
Segemntación del mercado: Identificación de las bases para la segemntación del mercado. Desarrollo de perfiles de segmentos.
Marketing meta: Desarrollo de medidas del atractivo del segmento. Selección de los egmentos meta.
Posicionamientoen el mercado: Desarrollo de posicionamiento para los segmentos meta. Desarrollo de una mezcla de marketing para cada segmento.
Segmentación de Mercado: Dividir un grupo en distintos compradores, con base en sus necesidades, características o conducta, y que podrán requerir productos o mezclas de marketing distintos.
Marketing Meta: Proceso de evaluar el atractivo de cada segmento del mercado yelegir uno o más elementos para intentar entrar.
Posicionamiento del Mercado: Lograr que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con los productos de la comptenecia, en la mente de los consumidores meta.
Segmentación geográfica: Dividir un mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o vecindarios.
Segementacióndemográfica: Dividir el mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclod e vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.
Segmentación por edad y por etapa de ciclo de vida: Dividir un mercado en diferentes grupos por edad y por ciclo de vida.
Segmentación por genero: Dividir un mercado en diferentes grupos con base enel genero.
Segmentación por ingreso: Dividir el mercado en distintos grupos según el monto de sus ingresos.
Segemntación psicográfigca: Dividir el mercado en diferentes grupos con base en la clase social, el estilo de vida o las características de la personalidad.
Segementación conductual: Dividir un mercado en grupos con base en el conocimiento, las actitudes, el uso o la respuesta de losconsumidores hacia un producto.
Segmentación por ocasión: Dividir un mercado en grupos según las ocasiones en que los compradores conciben la idea de comprar, hacen realemnte su compra o usan el articulo adquirido.
Segmentación por beneficios: División del mercado en grupos, de acuerdo con los distintos beneficios que los consumidores buscan en el producto.
Segmentación entre mercados: Formación desegemntos de consumidores que tiene necesidades y comportamientos de compras similares, aunque se encuentre en diferentes países.
Segementación eficaz: Los segmentos de mercado deben ser medibles, accesibles, sustanciales, diferenciables y aplicables.
Mercado meta: Conjunto de compradores que tiene necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender.
Marketing nodiferenciado o masivo: Estrategia de cobertura de mercado en la que una empresa decide ignorar las diferencias de segmentod e mercadoe ir en busca de todo el mercado con una oferta.
Marketing diferenciado o segmentado: Estrategia de cobertura de mercado en la que una compañía decide dirigirse a varios segmentos del mercado y diseña ofertas individuales para cada uno.
Marketing concentrado o denicho: Estrategia de cobertura de mercado enla que una compañía tarta de obetenr una participación importante en un submercado o en unos submercados.
Micromarketing: La práctica de adaptar los productos y los programas de marketinga las necesidades y los deseos de grupos de clientes locales e individuos específicos; incluye el marketing loca y el marketing individual.
Marketing local: Ajuste demarcas y promociones a las necesidades y deseos de grupos de consumidores locales, como ciudades, vecindarios e incluso tiendas especifias.
Marketing individual: Adaptar los productos y los programas de marketinga las necesidades y preferencias de clientes individuales; también se conoce como marketinde mercados de uno, marketing personalizado y marketing uno a uno.
Posición de un producto: La...
Regístrate para leer el documento completo.