Fundamentos De Mercadeo Trabajo 2
TRANSFERENCIA UNIDAD DOS
PRESENTADO POR: GLORIA STELLA DIAZ
CODIGO: 24212301
GRUPO: 100504-345
TUTOR: CESAR HERNANDEZ MARTINEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”.
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
REGENCIA DE FARMACIA.
MAYO -2012INTRODUCCION
. Los Canales de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores o usuarios finales significa, es decir, un conjunto de actividades físicas y económicas encargadas de acercar los bienes y servicios entre los productores (origen) y los consumidores (destino).
El mercadeo ocomercialización comprende actividades físicas: cosecha, empacado, limpieza, selección, transporte, almacenaje, manipulación, etc., y actividades económicas: compra, venta, formación de precios, apoyadas en otras actividades poco tangibles o “auxiliares” como son: los riesgos, la información de precios y de oportunidades de comprar o de vender, y la promoción de las ventas.Objetivos
1. Conocer los principales canales de distribución que utiliza el hipermercado Carrefour.
2. analizar las principales etapas que se llegan al punto de lanzamiento, crecimiento, madurez y declive.
3. Identificar las estrategias y mantener el liderazgo del crecimiento del mercado y la entrada de sus nuevoscompetidores.
[pic]
Los primeros ejecutivos de Carrefour llegaron al país en 1997 y comprendieron que Colombia, con la tercera población más grande de América Latina, y con una economía relativamente estable era un mercado propicio para brindar sus servicios y expandirse como empresa. Así es como en 1998, después de varios estudios, Carrefour abre su primer Hipermercado en Bogotá, enla Calle 80, en el occidente de la ciudad. Desde ese momento la compañía ha crecido favorablemente abriendo en menos de una década 70 tiendas en 28 ciudades de Colombia. Los primeros 831 colaboradores se han convertido en más de 10.200, conformando así una gran familia para atender a sus clientes en el país. Durante este período Carrefour ha permitido a los colombianos conocer el concepto degrandes superficies y participar en una democratización del consumo nunca antes vista en Colombia.
CANALES DE DISTRIBUCION O INTERMEDIACIÓN DE CARREFOUR
Los canales de distribución son un conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del usuario industrial. Loscanales de distribución desplazan bienes y servicios a los consumidores, y elimina las brechas importantes de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de quienes lo usarán.
2. Las principales funciones de los canales de distribución son:
Funciones Transaccionales
✓ Contacto y Promoción: contacto de clientes potenciales, promoción de productos y solicitud de pedidos.
✓Negociación: determinar cuántos artículos o servicios se deben vender y comprar, tipo de transporte que se usará, fecha de entrega, método y momento de pago.
✓ Asumir riesgos: Asume el riesgo de ser propietario del inventario.
Funciones Logísticas
✓ Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
✓ Almacenamiento: actividad que asegure el enlace entre el momento de la fabricación y elmomento de compra o uso.
Funciones de Facilitación
✓ Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.
✓ Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades..
La mayor parte de los productores utiliza intermediarios para llevar sus productos al mercado. Los productores tratan de forjar un canal de distribución, el cual es...
Regístrate para leer el documento completo.