Fundamentos Demacroeconomia Equilibrio Macroeconómico
FUNDAMENTOS DEMACROECONOMIA
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
Joshua hernandez castillo
EQUILIBRIO MACROECONÓMICODEFINICIÓN EQUILIBRIO:
Situación de una economía en la cual las proporciones de las cantidades globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.
EN SENTIDO ECONÓMICO:
Situación de unaeconomía en la que la oferta agregada (Producto Nacional Bruto) iguala a la demanda agregada (consumo más inversión más gasto público).
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.
Situación de la economía en la que la oferta agregada es igual a la demanda agregada, en ausencia de acumulación indeseada de inventarios por parte de los productores.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICODE CORTO PLAZO
Ocurre cuando lacantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad ofrecida de éste; es decir, en la intersección de la curva de demanda agregada (DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO DE LARGO PLAZO
Ocurre cuando la producción real es igual a la producción potencial o, de manera equivalente, cuando la economía está en su curva de oferta agregada de Largo plazo.Puede ocurrir porque se ajusta la tasa de salario nominal. La producción potencial y la demanda agregada determinan el nivel de precios y éste influye sobre la tasa de salario nominal.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO Y PLENO EMPLEOPLENO EMPLEO:
Es aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual ala oferta, al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo unasituación en la que sólo existe desempleo friccional.
Equilibrio por debajo del pleno empleo es un equilibrio macroeconómico en el que la producción potencial excede a la producción real se llama brecha recesiva.
Equilibrio por encima del pleno empleo es un equilibrio macroeconómico en el que la producción real excede a la producción potencial se llama brecha inflacionaria.
EL GASTO DEEQUILIBRIO
Es el nivel de gasto agregado que ocurre cuando el gasto planeado agregado es igual a la producción real Es un nivel del gasto agregado y la producción real al cual se cumplen los planes de gasto de todos lo que participan en la economía. Cuando el nivel de precios está fijo, el gasto de equilibrio determina la producción real. Cuando el gasto planeado agregado y el gasto agregadoefectivo no son iguales, ocurre un proceso de convergencia hacia el gasto de equilibrio, y a través de este proceso de convergencia se ajusta la producción real.
EFECTOS MULTIPLICADORES
Conjunto de incrementos que se producen en la Renta Nacional de un sistema económico, a consecuencia de un incremento externo en el consumo, la inversión o el gasto público. El "efecto multiplicador" en el casodel efectivo (monedas, billetes, aunque podría incluirse lo que se compra a través de plásticos como tarjetas de crédito y débito) está relacionado con el flujo del mismo en una economía.
Hay una ³segunda vuelta´ o efecto multiplicador: al aumentar la producción, crecen los ingresos, y por lo tanto la demanda por consumo, que depende del ingreso disponible.
Ese incremento en la demanda a suvez estimula la producción, y así sucesivamente.
Equilibrio macroeconómico
Y * : producto potencial
(Y *, e*) : equilibrio Macroeconómico
MEDICIÓN DE LA MACROECONOMÍA Y EL PIB Producto Nacional Bruto
Suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en un periodo determinado, que generalmente es de un año.
Se suman monetariamente losbienes porque el dinero es la unidad que homogeniza la contabilidad; se habla solamente de los bienes y servicios de demanda final porque los bienes intermedios o insumos ya están contabilizados en los bienes finales; se habla de un año por comodidad y porque la mayoría de los países lo hace así, lo que resulta conveniente cuando se comparan varias naciones.
Como el producto nacional es igual...
Regístrate para leer el documento completo.