Fundamentos juridicos de las consecuencias de la muerte
Como principio general la vida termina con la muerte, actualmente, la muerte se comprueba por dos causas, enprimer término se sostiene que la muerte se produce cuando finalizan las funciones vitales (respiración y latidos del corazón), y la segunda por interrupción irreversible de la actividad cerebral. Esimportante que la muerte sea comprobada en este caso se utiliza la partida de defunción donde va plasmada toda la información pertinente, además es imprescindible que se determine la causa de muertesiendo esta tarea del médico forense a través de la autopsia, la cual garantizara la exactitud del estudio realizado a fin de evitar cualquier tipo de error puesto que esto facilitará un resultadojudicial adecuado y acrecientan la credibilidad del patólogo forense. En el marco de estas consideraciones, la ciencia jurídica ha instituido en su ordenamiento positivo las consecuencias y los efectos queocurren a partir de la muerte de un individuo. La muerte como efecto inmediato produce la extinción de la existencia legal por lo tanto el fallecido ya no tiene derechos, de igual manera la muertepone fin al matrimonio, tal afirmación es contemplada en el artículo 184 del código civil el cual expresa que todo matrimonio se diluye con la muerte de uno de los conyugues, asimismo se liquidanacciones civiles como la de nulidad de matrimonio, tal como lo señala el artículo 124 las acciones de nulidad no podrán ser ejecutadas tras la muerte de uno de los esposos. En el caso del divorcio elartículo 187 estipula que cuando la tutela está a cargo del conyugue del divorciado se tomaran medidas previstas en el artículo 185, pero dichas medidas se anularan con la muerte de este. Además se liquidanlos derechos intransferibles, como los alimentos, usufructo, uso y morada. Da pie a la disposición legal del testamento otorgado válidamente así se hace ver en el artículo 833 el testamento es un...
Regístrate para leer el documento completo.