Fundamentos Neurobiol Gico1
Del Desarrollo Humano.
CBI 320
¿QUÉ ES
LA NEUROPLASTICIDAD?
INTEGRANTES: KATHERINE ESCALONA O.
CONSTANZA TORRES T.
DOCENTE: DANIELA RIQUELME V.
FECHA: 18/06/2015.
INDICEIntroducción.............................................................................................................Pág.3
Objetivos………………………………..………………………………………………………………………………Pág.4
1.2 Objetivo general
1.3 Objetivo específico
¿Qué es neuroplasticidad?......................................................................Pág.
Tipos de neuroplasticidad……………………..Pág.
¿Cómo funciona laneuroplasticidad?
Neuroplasticidad y aprendizaje
Poda neuronal
Neurogénesis
Programa flexible de rehabilitación cognitiva
Dislexia
Ejercicio y plasticidad cerebral
Terapia asistida mediante robots
Conductas que provocan la muerte de las neuronas
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación hablaremos sobre La neuroplasticidad o también llamada plasticidad neuronal, es conocida como larenovación del cableado cerebral, en los últimos 20 años ha sido un concepto muy clave, la palabra neuroplasticidad proviene de dos términos griegos neuro, que se refiere al sistema nervioso y plasto/plástico, que se refiere moldeado.
La neuroplasticidad Está comprendido en la manera en que el cerebro se organiza no sólo en su estructura sino que también parece construirse a sí mismo.
Elconcepto de neuroplasticidad fue desarrollado en la década de los ochenta y se describió al cerebro como un órgano ya no estático, sino dinámico, es decir, que cambia constantemente su estructura, Sus relaciones funcionales como la formación de nuevas conexiones que implica la creación de la sinapsis, que es cuando una neurona establece un contacto con otra para comunicarse con ella.
Laneuroplasticidad puede ser un elemento clave para el desarrollo de nuevos tratamientos y más eficaces para el daño cerebral, ya sea como resultado de una lesión traumática, un accidente cerebro vascular, el deterioro cognitivo relacionado con la edad, entre otros.
En la neuroplasticidad positiva se crea y amplia las redes mientras tanto en la negativa se eliminan aquellas que no se utilizan, en la cual laneuroplasticidad establece conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial, el desarrollo, siempre buscara la recuperación de las áreas dañadas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: - Conocer cómo funciona la neuroplasticidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO: - Identificar tipos de neuroplasticidad.
-Nombrar teorías de la neuroplasticidad.-Conocer diferentes tipos de rehabilitación de la neuroplasticidad.
¿QUÉ ES NEUROPLASTICIDAD?
Wolfe y Brandt (1998). Establecieron que “el cerebro cambia fisiológicamente como resultado de la experiencia. La formación del cerebro es el resultado de la interacción entre la genética del individuo y el desarrollo intrauterino. La experiencia en su medio ambiente, lainteracción cultural y la acción del individuo, determinan y afectan como los genes van a trabajar.
Marian Diamond, una de las autoras del libro Magic Tress of the Mind, ha demostrado científicamente como las estructuras del cerebro son modificadas por las experiencias. Su investigación establece el concepto de la neuroplasticidad. Esto es, la capacidad del cerebro para cambiar constantemente susestructuras y funciones en respuesta a las experiencias externas (Diamond & Hopson, 1998; Shore, 1997). Esta habilidad, además de facilitar la recuperación de funciones perdidas, es especialmente visible en la primera década de vida (Shore, 1997). Es por esta razón por la que los maestros tienen grandes oportunidades para promover y apoyar el crecimiento saludable y el desarrollo de los niños. A...
Regístrate para leer el documento completo.