fundamentos tecnicos juridicos nacionales e internacionales de la hacienda publica tema 1

Páginas: 14 (3276 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2013
Tema 1.1 Fundamento constitucional de la contribución

El fundamento constitucional de la contribución es el Artículo 31 fracción IV de la CPEUM, que establece que es obligación de los mexicanos contribuir al gasto público, tanto de la federación como de las entidades federativas y de los municipios.
Jerarquía de leyes fiscales
La jerarquía en materia fiscal se rige con base en dosprincipios básicos: el de supremacía y el de preferencia; de acuerdo con lo anterior, puede establecerse la siguiente clasificación:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Tratados internacionales.
- Leyes especiales o específicas (aplicables de acuerdo con la materia que se aplique, por ejemplo del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, etcétera).
- Código Fiscalde la Federación (ordenamiento legal que se aplica de manera supletoria a las leyes fiscales).
- Derecho común (supletorio en todo lo que no esté contenido en el Código Fiscal de la Federación).
- Reglamentos.
- Reglas misceláneas.
- Circulares y publicaciones en general de carácter administrativo.
Formulación de las leyes fiscales
Puesto que la Secretaría de Hacienda es el órgano estatalfederal que mejor conoce las necesidades económicas en los diversos campos de la administración pública de esta jurisdicción –porque al mismo se le reportan ya sea directamente o a través de la presidencia de la República o de dependencias especializadas en ello – a la misma corresponde, según la fracción III del citado Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “Estudiary formular los proyectos de leyes y disposiciones fiscales y de las leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal (hoy Distrito Federal)”.
Lo anterior no elimina la posibilidad de que personas o instituciones privadas puedan sugerir los aludidos proyectos, como en algunos casos acontece; pero el fisco reúne técnicos especialistas en la materia, dedicadosconstantemente a esta labor.
Sin embargo, tomando en cuenta el interés de los contribuyentes y de otros especialistas, se considera prudente que los colaboradores directos con la secretaría del ramo atiendan sugerencias.
También al respecto, nos permitimos recomendar que teniendo en cuenta el contenido de los Artículos 33, 34 y demás relacionados con este punto, los proyectos de leyes y las leyes mismas,sean concebidos “utilizando en lo posible un lenguaje llano alejado de tecnicismos” y de expresiones inventadas o importadas a nuestro idioma, las que hacen muy difícil el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
No se olvide, en relación con lo dicho, que la mayoría de los contribuyentes son desconocedores de las leyes de esta materia, aunque sepan que tienen obligación de contribuir, y que paradar cumplimiento a su deber fiscal han de pagar adicionalmente los servicios de técnicos, para quienes también, a veces, la interpretación de la ley es difícil; así, nos consta que muchos de los calificados de evasores fiscales, lo son no por ser intencionados infractores, sino porque son desconocedores de sus deberes.
Interpretación de las leyes fiscales

Es de suma importancia la correctainterpretación de las leyes fiscales, y más cuando existe una deficiente formulación lingüística o de técnica jurídica de las normas fiscales.
La interpretación jurídica, a grandes rasgos, es la acción y efecto de interpretar una norma, de explicar o de aclarar el sentido de una cosa; jurídicamente, tiene importancia la interpretación que se da a la ley por la jurisprudencia y por la doctrina, asícomo la que se hace de los actos jurídicos en general y de los contratos y testamentos en particular, ya que en ocasiones sucede que el sentido literal de los conceptos resulta dubitativo o no coincide con la que se presume haber sido la verdadera intención de los contratantes o del testador; interpretación indispensable para hacer que, como es justo, la voluntad de los interesados prevalezca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 dereho internacional publico
  • Fundamentos Ideologicos De La Hacienda Publica
  • historia de hacienda publica nacional
  • Hacienda Pública Tema 3
  • Capitulo 1 Hacienda Publica
  • Fundamentos Jurídicos Del Orden Público
  • FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL ORDEN PÚBLICO
  • Fundamentos jurídicos del orden publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS