Fundamentos unidad 1
En esta unidad buscamos en diferentes fuentes de información como la ciencia y la tecnología participa en el desarrollo de la humanidad, enfocado al campo de la ingeniería bioquímica.
Los descubrimientos y avances tecnológicos que se han hecho mediante los conocimientos de un ingeniero bioquímico han aportado muchos beneficios a la alimentación y a la salud del ser humano, ytambién al medio ambiente en el que vivimos.
Los artículos periodísticos e informativos plasmados en este trabajo son enfocados al campo de la bioquímica, primero vemos un resumen con lo más importante y después un pequeño análisis de acuerdo al tema que vemos en cada apartado de la unidad.
Así, en cada tema vemos como la ingeniería bioquímica forma parte de nuestras vidas, sin darnos cuenta, puesmuchos de los avances tecnológicos y científicos son gracias a investigaciones hechas mediante el campo de la bioquímica, el cual es muy amplio, pues participa en la medicina, en el medio ambiente y en la alimentación, principalmente.
Como el titulo de la unidad 1 lo dice, veremos a la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la humanidad, sus intervenciones y beneficios.
1.1 El papel dela ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad
Artículo: Los beneficios de los biocombustibles: biodiesel y etanol
Las consecuencias ambientales como los cambios climáticos que se están viviendo en la actividad han estimulado la búsqueda de alternativas de renovables. Para que esta sea viable, un biocombustible debe proporcionar una ganancia neta de energía, ser económicamentecompetitiva y tener beneficios ambientales; sin olvidar que la producción debe cubrir la demanda sin reducir la producción de alimentos. Nuestras materias primas a utilizar en la producción de biocombustibles son el grano de maíz y la soya. El etanol produce la energía 25% más que la energía invertida en su producción, mientras que los rendimientos del biodiesel son de 93%
En cuanto a la emisiónde gases al ambiente, se reduce un 12% en la producción y combustión de etanol, y un 41% de biodiesel. Estas ventajas del biodiesel sobre el etanol provienen de los insumos agrícolas más bajos y una conversión más eficiente de las materias primas al combustible.
Ciclo de vida de los efectos ambientales
Tanto la producción de maíz y soya tienen impactos ambientales negativos a través delmovimiento de agroquímicos, especialmente el nitrógeno, fosforo y los pesticidas de las granjas a otros hábitats y zonas acuíferas.
Nuestros análisis de etanol y biodiesel sugieren que, en general, los biocarburantes podrían ofrecer mayores beneficios si sus materias primas de biomas se producen con bajos insumos agrícolas (fertilizantes, energía).
Otra opción es utilizar materias primas que no sonalimentos la cual ofrece ventajas para estos tres energéticos, criterios medioambientales y económicos. Panicum virgatum, las mezclas de praderas de pastos y herbáceas, plantas leñosas pueden ser convertidas en hidrocarburo Synfuel o etanol de celulosa, se puede producir en la agricultura en tierras marginales con fertilizante bajo, pesticidas y consumo de energía.
Análisis
1.1 El papel dela ingeniería en el desarrollo de la tecnología y la sociedad.
En la actualidad la tecnología está muy desarrollada, esto además de traernos muchos beneficios, nos ha perjudicado, a tal grado que está afectando el clima. Esta consecuencia no solo se debe al avance de la tecnología sino también el crecimiento de la población por el consumismo y la contaminación que generamos.
Para contrarrestarestos efectos y evitar agotar nuestros recursos naturales (petróleo) aprovechando el avance de la tecnología creo que es muy favorable la producción de biocombustibles, a partir de alimentos (maíz y soya) siempre y cuando no se afecte el consumo humano de estos productos.
Ya que estos biocombustibles evidentemente nos benefician tanto ambiental como económicamente, pero para hacer posible...
Regístrate para leer el documento completo.