Fundamnetos Sig

Páginas: 14 (3292 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
Metodología para la Delineación Cartográfica de Suelos
En los estudios de los recursos naturales, así como en los métodos para su representación, es difícil identificar y cuantificar la variación
de  los  atributos  cuando  su  patrón  de  distribución  se  considera  continuo.  Se  pretende  mostrar  un  procedimiento  metodológicosistemático para delinear cartográficamente unidades simples y unidades compuestas suelo­paisaje. Para ello fue seleccionada una
parcela experimental para el sector El Arbolito, Municipio Pueblo Llano del estado Mérida, Venezuela. Los resultados se expresan a
partir  de  los  productos  cartográficos  derivados  de  la  información  levantada  y  tratada  (mapa  topográfico,  modelo  3D  y  mapa  de
propiedades de suelo).
INTRODUCCIÓNPara una mayor comprensión geográfica, las entidades naturales que contienen los suelos tienen necesariamente que ser delineadas
o cartografiadas. Su configuración y dinámica interna presenta estrecha relación con los factores y procesos que van a determinar, en
cierta medida, la homogeneidad de la unidad cartográfica de suelos, a partir de los atributos asociados. (Jaimes, 1988). En los estudioscartográficos conviene distinguir tres conceptos referidos al suelo: a) el suelo como cuerpo natural, (ente físico o real que se puede
muestrear), el tipo de suelo (la clase taxonómica, según la clasificación utilizada) y la unidad cartográfica (mancha cartográfica queocupa en el espacio geográfico). En vista de la compleja distribución de los suelos, es necesario distinguir varias clases de unidades
cartográficas (Dorronsoro, 2003).
Un  mapa  de  suelos  representa  la  distribución  de  los  tipos  de  suelos  en  el  paisaje.  Para  ello,  debe  definir  las  diferentes  unidades
cartográficas de suelos y delimitar las extensiones geográficas que ocupan.
La unidad cartográfica es una aproximación a la realidad geográfica. Cada unidad representará el suelo o los suelos más frecuentes
en  esa zona,  lo  que  determina  el  grado  de  pureza  de  la  misma.  A  pesar  de  suponerse  que  los  suelos  forman  en  la  naturaleza  un
verdadero  conjunto  continuo,  su  separación  y  consecuente  delineación  entre  unidades  puede  ser  gradual,  con  límites  difusos,  porcuanto no se derivan los unos de los otros, por lo menos como lo hacen otros factores del ambiente. No aplica ni el principio de la
similitud máxima en el interior de las unidades ni el parentesco ni la filiación (Dorronsoro, 2003).
La elaboración de un mapa de suelos comprende un proceso, que puede ser lento y laborioso, dado que contempla, a grandes rasgos,
un inventario morfológico de los suelos, la determinación de la superficie que ocupan, su clasificación, el estudio de sus propiedades o
atributos asociados,  la  relación  con  los  factores  formadores  o  componentes  del  medio  y  finalmente  la  elaboración  del  documento
cartográfico.
El objetivo central del presente trabajo es proponer un procedimiento sistemático para la elaboración de los mapas de suelo, según las
fases  de  levantamiento,  procesamiento  y  comunicación  de  la  información.  Para  ello,  se  realizará  un planteamiento  teórico
metodológico y luego se aplicará a los datos obtenidos mediante levantamiento en campo; para una superficie aproximada de 80 ha,
en  el  sector  El  Arbolito,  Municipio  Pueblo  Llano  del  Estado  Mérida,  Venezuela  para  procesar  la  información  y  luego  representar  elmapa topográfico, el modelo en 3D y los mapas de propiedades de suelo (arena, pH y carbono orgánico).
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Los mapas de suelos se pueden clasificar según sus objetivos y la escala de trabajo para establecer tanto la finalidad del mapa final
como  la  extensión  a  cartografiar,  de  acuerdo  con  un  determinado  nivel  de  detalle,  tipo  de  levantamiento  y  representación  a  utilizar
(Dorronsoro, 2003)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siger
  • ¿Que es un SIG?
  • siga
  • SIG
  • las sig
  • Sigue
  • siga
  • EL SIG

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS