fundempresa

Páginas: 16 (3793 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
INTRODUCCION

ANTECEDENTES: Desde el año de 1937 a la fecha, se han dictado varias disposiciones legales, todas ellas similares en muchos de sus aspectos, pero siempre modificando la dependencia, su organización y funcionamiento, pues en principio los comerciantes se matriculaban en las Cámaras de Comercio, posteriormente en la institución denominada Registro de Comercio y Sociedades porAcciones, para tomar posteriormente la denominación de “Servicio Nacional de Comercio”, actualmente a cargo de FUNDEMRESA, entidad concesionaria de dicho Registro para realizar la inscripción de las empresas comerciales, productivas o de servicio constituidas en forma personal o societaria, registro de contratos, extensión de certificados y otros actos y contratos, conexos a la actividad comercialregulada por el Código de Comercio.











OBJETIVO GENERAL.
Las razones que motivaron este trabajo fue principalmente brindar información sobre los beneficios que ofrece el Registro de Comercio a todos los agentes económicos que pretenden cumplir con las disposiciones del Código de Comercio, con los siguientes objetivos:
OBJETIVO ESPECIFICO.-
1. Describir las características y lasfunciones del SENAREC actualmente a cargo de FUNDEMPRESA.
2. Establecer las actitudes que asumen los agentes económicos sobre el Registro de Comercio.
3. Dar a conocer los beneficios que ofrece el registro de comercio a los agentes económicos para el cumplimiento de las disposiciones del Código de Comercio.













MARCO TEÓRICO

I.- RESEÑA HISTORICA DEL REGISTRO DECOMERCIO.
En 1834 fueron sancionados los primeros Códigos de la República, entre ellos el Código Mercantil, en este cuerpo legal se especificaba que las condiciones para que una persona pueda llamarse legalmente comerciante eran:
1) Que se inscriba en la Matrícula de Comerciantes,
2) Que emplee su capital en negocios o actos de comercio
3) Que se ocupe habitualmente de ellos con el ánimo delucrar.
En la Matrícula tenía cabida todo boliviano, “excepto los funcionarios públicos en el lugar que ejerzan el cargo, los eclesiásticos, los militares en servicio, los infames declarados, los menores de edad y los quebrados mientras no obtengan rehabilitación”. 
Se estableció un libro de Matrícula General en cada capital de departamento y otro particular en las provincias y podían registrarsesólo “… los comerciantes que tengan en giro o lo destinen para emprenderlo, el capital de cuatro mil pesos para arriba”. Quien pretenda comerciar en la capital de algún departamento, ”debía presentarse ante el Intendente de Policía por escrito, indicando su nombre, domicilio y estado de ánimo de emprender el giro, el capital que le dedica y si pretende comerciar por mayor o menor”. El registroestaba abierto a quien quisiera escudriñarlo. 
Al llegar el siglo XX, la Matrícula de Comerciantes a cargo de los intendentes, resultaba incompatible con la realidad del comercio, la emergencia de la Primera Guerra Mundial desorganizó la normativa de los países periféricos como Bolivia, tanto en sus requerimientos de mercaderías como en la oferta de materias primas, siendo necesario identificar alos productores y rescatadores de goma, oro y minerales, mediante un Registro de Comercio actualizado y moderno. Al respecto el Parlamento solicitó un proyecto a la Cámara de Comercio, facultándola para inspeccionar el estado financiero de los comerciantes en un registro global de agentes económicos, en calidad de órgano de defensa económica y factor de cooperación a los fines del Estado.  Elpropósito no llegó a concretarse.
En 1927, se encaró un nuevo Padrón Comercial, estableciéndose la Oficina de Informaciones de la Cámara de Comercio, inicialmente en La Paz, sin más recursos que libros, tinta, plumas y buena voluntad. Un empleado “serio, honorable y discreto” abría libros para registrar a los comerciantes, socios o no de esa Cámara, comercien por mayor o menor, sean importadores o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundempresa
  • Fundempresa
  • Fundempresa Bolivia
  • fundempresa
  • fundempresa
  • investigacion requisitos fundempresa
  • Fundempresa Bolivia
  • Inscripcion en fundempresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS