fundicion aluminio

Páginas: 8 (1968 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
FUSION DE UNA PIEZA EN ALUMINIO












UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE METALURGIA
FUNDICION
TUNJA
2014


FUSION DE UNA PIEZA EN ALUMINIO







PRESENTADO A: ING. PEDRO ANTONIO JAIMES RUEDA





UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE METALURGIA
FUNDICIONTUNJA
2014


TABLA DE CONTENIDO
















INTRODUCCION
A lo largo del tiempo, la fundición y el maquinado se han considerado algunos de los procesos de fabricación más importantes en la manufactura de piezas metálicas. Estos procesos se remontan cerca de 2000 años A.C. y han tenido grandes repercusiones en la historia debido a su gran uso en la industria y tecnología; Y esprecisamente, el estudio de estos procesos de fabricación lo que nos lleva a la realización de este trabajo, el cual es una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la asignatura fundición. El proyecto tiene como fin la elaboración de un portarretratos de aluminio en fundición.
Además de la elaboración del molde respectivo y todos los preparativos para la fusión en un horno de fosocomo son alistar la madera, el coque, el material, a fundir, limpiar los crisoles y prender el horno de foso.

















OBJETIVOS.
Desarrollar destrezas y habilidades en la aplicación e implementación de las técnicas de fundición aprendidas.
Conocer factores importantes que influyen en la selección de parámetros para los procesos de fundición y maquinado.
Identificaralgunos criterios de diseño de moldes.
Implementar lo aprendido en las clases teóricas de procesos de fundición.
Diseñar el modelo requerido para realizar la práctica de la fundición, teniendo en cuenta las contracciones volumétricas que experimentan los metales cuando se solidifican. De esta manera, calcular las dimensiones requeridas para obtener la pieza deseada.MARCO TEORICO.
El Aluminio es un  metal no  ferroso. Es el tercer  elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas,  de la vegetación y de los animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal se extrae delmineral conocido con el nombre  de  bauxita,  por transformación  primero  en  alúmina medianteel proceso Bayer y a continuación en aluminio mediante  electrólisis. Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su resistencia  mecánica  (hasta  los 690 MPa).  Es buen conductor de la electricidad,  se  mecaniza con  facilidad  y es relativamente barato. Por todo el o es el metal que más se utiliza después del acero. 
Fue aislado por primera vez en 1825 por el físico danés H. C. Oersted.  El principal inconveniente para su obtención reside en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción.Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su dilatada vida útil y la estabilidad de su precio.
El aluminio contiene generalmente impurezas de hierro, silicio y magnesio, estas impurezas aumentan su dureza y resistencia, si bien disminuyen el alargamiento. Debido a la facilidad con que el aluminio se alea a otros metales y a que sus aleaciones pueden moldearse en frío y en caliente,soldarse, extruirse, forjarse, laminarse, etc., se emplean aleaciones de las composiciones más diversas. Por regla general, éstas se dividen en aleaciones para forja y aleaciones para moldeo. Ambos tipos se pueden someter a tratamientos térmicos para obtener propiedades especiales. El aluminio y sus aleaciones se funden en hornos con crisol de grafito o de reverbero añadiéndose fundentes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundición De Aluminio
  • fundicion en aluminio
  • Fundicion De Aluminio
  • Fundicion aluminio
  • Fundicion Y Colado De Aluminio
  • Fundicion tolva de aluminio
  • Reporte De Fundición De Aluminio
  • FUNDICIÓN DE ALUMINIO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS