fungosis
I. INTRODUCCION
Los hongos son vegetales carentes de clorofila, la mayoría son saprofitos, es decir, que viven sobre materia
orgánica muerta. Solo algunos son patógenos ó parásitos estrictos que se alimentan a expensas de un
organismo vivo y pueden producir enfermedades que se conocen como micosis.Varias decenas de hongos microscópicos pueden desarrollarse como saprofitos de la colmena sin provocar
daños económicamente medibles, solo Ascosphaera alvei, que puede ocasionar pérdidas en las reservas de
polen en primaveras húmedas y frescas.
En lo que respecta a la micosis, se conocen dos que son nocivas para la cría, la Ascosferosis y la Aspergilosis.
II. DESARROLLO
ASCOSPHEROSIS(Ascosphaera apis)
Comúnmente son saprófitos de colmenas y abejas. La cría de piedra esta considerada de menor importancia
en la producción apícola. Sin embargo la incidencia de Ascosferosis a aumentado en los últimos años y puede
causar mayores problemas económicos si continua.
La Ascosferosis es una enfermedad infectocontagiosa de origen fungal, afecta únicamente a las crías de
abejas meliferas y dealgunas especies de abejas silvestres como las del género Megachile. Afecta a las tres
castas de abejas meliferas, siendo mas recurrente en la cría de zánganos. Se presenta con más frecuencia
durante las lluvias y época de frío.
Esta enfermedad es conocida en todo el mundo con diferentes sinonimias, entre las que tenemos: cría de cal,
enfermedad de tiza, cría de yeso, cría yesificada, críaencalada, cría calcificada, cría de tiza, cría de gis, cría
calcárea.
La Ascosferosis ha sido reportada en todos los países europeos y en otros países como Nueva Zelandia,
Canadá, Estados Unidos, Australia, Sudamérica.
La mortalidad de la cría generalmente es baja, pero hay ocasiones en que llega a sobrepasar el 30%.
Maasen en 1913, publicó en Alemania la primer observación de la enfermedad.Esta micosis es causada por
Ascosphaera apis, según Maasen ex Clausen, es un organismo heterotálico que se reproduce solo cuando los
nicelios (hifas) de sexos opuestos (designados + y -) entran en contacto entre si, lo que da lugar a la
formación de esporas de color obscuro siendo la forma contaminante del hongo, desarrollando los micelios o
hifas que son la forma de crecimiento del hongocaracterizados por ser de color blanco.
Existen dos variedades de Ascosphaera apis que no pueden procrear entre si, la variedad mayor con esporas
de 3-4 micras de diámetro y la variedad menor con esporas que miden de 1-2 micras de diámetro. Los esporas
se agrupan en ¨pelotas de esporas¨ que miden de 9-19 micras de diámetro, estas pelotitas a su vez se
encuentran englobadas en un quiste que tiene undiámetro de entre 47-140 micras. La más común de las
variedades es la menor.
La larva enferma puede momificarse, las momias son de color blanco debido a los micelios del hongo. Los
cuerpos fructíferos que se forman en la momia dan un aspecto de color gris obscuro a negro, la enfermedad es
usualmente transitoria y no es considerada como seria, aunque las infecciones endémicas pueden serpersistentes y dañinas.
La larva de abeja melifera es más susceptible a la cría de cal, si ingieren las aperas de Ascosphaera apis
cuando ellas tienen 3-4 días de edad, dos días antes de ser selladas sus celdas para la metamorfosis, para la
etapa de pupa. Debido al factor de enfriamiento las larvas más susceptibles se encuentran normalmente en la
periferia de la cría, por esta razón alguna vez secreyó que solo las larvas de los zánganos eran afectadas ya
que los daños son mas frecuentes en la periferia del nido de cría.
En larvas de 3-4 días de edad, se ha observado un mayor susceptibilidad a enfermarse. Los esporas
contenidos en el alimento, llegan al tracto digestivo de la larva o se adhieren a su piel cuando el huevo es
colocado por la reina en las celdillas contaminadas,...
Regístrate para leer el documento completo.