futbol americano
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo, definido por los criterios diagnósticos que incluyen: déficits en la comunicación social, patrones de conducta,intereses o actividades restringidas y repetitivas. Los signos y síntomas iniciales típicamente aparecen desde una edad temprana en el desarrollo; sin embargo, los déficits sociales y los patrones deconducta pueden no ser reconocidos como datos de Autismo hasta que el niño es incapaz de llenar las demandas sociales, ocupacionales o educativas que la vida le demanda. Las limitaciones funcionalesvarian entre las personas con TEA.
PREVALENCIA
Según reporte de la CDC (Centro de Control de Enfermedades por sus siglas en inglés) de marzo del 2014, la prevalencia de autismo en el 2010 en niñosde hasta 8 años de edad en Estados Unidos era de 1 por cada 68 (variación de 5.7 hasta 21.9 por cada 1000 niños de hasta 8 años de edad). De ellos, un 31% calificaba en un nivel de discapacidadintelectual, 23% en zona limítrofe y 46% en un rango promedio o arriba del promedio. El diagnostico promedio fue realizado a los 53 meses de edad.
En Suecia, se realizó un estudio en el 2010, en niñosde 2 años de edad, encontrándose una prevalencia del 0.80%, esto es, 1 por cada 125.
En México se realizó un estudio de prevalencia de autismo por el Dr. Fombonne y colaboradores en la ciudad deLeón, Guanajuato y se está a la espera de los resultados. Se conoce que la prevalencia aproximada en México es de 1 por cada 100 niños.
CAUSAS
Las causas del autismo son multifactoriales,desconociéndose aun de algún factor etiológico en específico. De acuerdo a un estudio publicado en el New England Journal of Medicine (marzo 2014), existen en los pacientes con autismo, parches dedesorganización de la corteza del lóbulo frontal, ¿pero que es lo que los provoca?, no hay respuesta exacta aun.
Actualmente se conocen factores de riesgo para los TEA, algunos de ellos son los siguientes:...
Regístrate para leer el documento completo.