futbol
21/08/2004
11:28
Page 1
manejo de grupos OK
21/08/2004
11:28
Page 2
PRESENTACIÓN
El presente documento tiene como objetivo entregar herramientas prácticas a los
monitores para resolver las innumerables dificultades que surgen en la aplicación del
programa. La experiencia de este primer año de implementación muestra la importancia del monitor en laconducción del grupo, para motivar la discusión y reflexión de
los temas planteados, y reforzar las ideas centrales que cada taller propone.
Esta cartilla contiene una serie de sugerencias para facilitar su rol de conductor,
promover el diálogo entre los participantes, entregar orientaciones y reforzar las conclusiones que el grupo va descubriendo. Se invita a asumir el papel de “facilitador”,que
con una actitud cálida y cercana, entrega confianza y recoge la experiencia y opiniones
de los participantes en un clima de respeto y tolerancia.
MANEJO DE GRUPO Y SITUACIONES DIFICILES
En la primera parte se entregan pautas concretas para ayudar al monitor a conducir
y trabajar en grupo, y se destacan aquellas habilidades que necesita desarrollar para
mejorar su rol de conductor delprograma, tales como demostrar interés por cada
uno, ponerse en el lugar del otro, reforzar lo positivo, no enjuiciar y entregar apoyo a
cada participante, entre otras.
2
La segunda parte entrega orientaciones prácticas para manejar situaciones difíciles
que se presentan al aplicar los talleres. En la experiencia de los 12.000 monitores voluntarios que durante el año 2003 implementaron elprograma en organizaciones
sociales, escuelas, empresas, iglesias, etc, apareció una serie de situaciones que
debieron enfrentar, motivadas ya sea por la carga emocional (sufrimiento y llanto de
uno de los participantes), por lo complejo del tema (violencia intrafamiliar, maltrato,
etc.). Este documento recoge estas experiencias y ofrece algunas pautas al monitor,
acerca de “qué hacer” y“qué no hacer” frente a este tipo de situaciones, de modo que
le permita desenvolverse de manera más segura en el grupo y desarrollar un trabajo
positivo, tanto para él como para las familias beneficiarias del programa “Prevenir en
Familia”.
Por último, es importante destacar que este material educativo pretende facilitar el
trabajo esforzado, serio y comprometido de todos aquellos monitoresvoluntarios y
voluntarias que a lo largo de todo el país han ayudado a que miles de familias se sientan más preparadas para enfrentar la educación de sus hijos y asumir un rol activo en
la prevención de drogas.
manejo de grupos OK
21/08/2004
11:28
Page 3
Competencias del monitor
para el trabajo en grupo
INTRODUCCIÓN
Muchos de ustedes conocen lo que significa realizar un trabajo engrupo y saben
que a veces no es tarea fácil. Esto ocurre en gran medida porque hay situaciones que
debemos aprender a manejar, pero también porque debe quedar claro cuál es el rol
del facilitador al interior del grupo.
Ser monitor de Prevenir en Familia significa ser un facilitador que permita que los
miembros del grupo se comuniquen. Como su nombre lo indica, promueve que se facilite lacomunicación, el contacto y el intercambio de experiencias entre las personas.
De esta manera, la tarea principal de un monitor que se desempeña en el programa
Prevenir en Familia consiste en mediar y conducir efectivamente los contenidos que
vayan manifestándose en el grupo.
Es importante recordar que cada facilitador tendrá una manera de conducir particular y propia, cada persona tiene su propioestilo y puede poner su sello a la hora de
conducir un grupo, por lo tanto no hay una sola manera de ser monitor o facilitador.
DESCRIPCIÓN DEL MONITOR FACILITADOR
• Facilitar la buena comunicación para el aprendizaje. Esto no quiere decir que lo
deba saber todo.
• Establecer empatía con los integrantes y ser receptivo a las sugerencias de ellos.
• Estimular la participación y...
Regístrate para leer el documento completo.