futbol

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE PUEBLA
“RECURSOS HUMANOS”
MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
GRADO: 1°GRUPO: “B”
ALUMNO: MATA ESPINOSA ARIP JOSUÉ.
PROFESOR: ROMERO HERNANDEZ JORGE DAVID.
TEMA: “HISTORIA DEL FUTBOL SOCCER”

HISTORIA
Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby y del football".
La forma más antigua del juego, de la que setenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad,descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bienexige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
El juego que florecía desde el siglo VIII hasta el siglo XIX en las Islas Británicas, practicado en las formas más diversas según el lugar o la región, y que luego seperfeccionó hasta el fútbol que conocemos hoy, se diferenciaba notoriamente en su carácter de las formas conocidas hasta entonces.
El fútbol primitivo no estaba regulado, era más violento y espontáneo, y no tenía limitación en el número de participantes. Muchas veces se jugaba ardientemente entre pueblos enteros y pequeñas ciudades, a lo largo de las calles, a campo traviesa, a través de zarzales, cercadosy riachuelos. Casi todo estaba permitido,
Según investigadores existía la creencia de que El esférico simbolizaba al sol, el cual debía "conquistarse" para lograr buenas cosechas. Esto se lograba llevando el balón a través del campo sobre los cultivos, y para ello debía evitarse que los oponentes lo arrebataran. 
OPOSICION
En el año 1314, el alcalde de Londres se vio obligado a prohibir elfútbol dentro de la ciudad, con pena de cárcel, a causa del ruido que ocasionaba.
Durante la llamada "Guerra de los cien años" que libraron Inglaterra y Francia (1337-1453), el fútbol no era bien visto en la Corte, pero esta vez por otras razones: Eduardo III, Ricardo II, Enrique IV y Enrique V castigaban a todos los que lo practicaban porque privaba a sus súbditos de practicar los mucho ejerciciosmilitares más útiles, principalmente el tiro con arco. 
Hasta esa época, la oposición al fútbol se debía a cuestiones relacionadas con el desorden público. En 1608, por ejemplo, en Manchester se lo prohibió por la cantidad de vidrios de ventanas rotos a causa de su práctica. 
CRECIMIENTO GLOBAL
Recién a comienzos del siglo XIX se vislumbra el cambio: el fútbol fue ganando cada vez más terreno enlos colegios, principalmente en escuelas públicas, Pese a todo, el fútbol continuaba siendo un juego sin reglamentación, es decir, no existía una forma determinada de jugarlo. Cada colegio aplicaba sus propias reglas.
Con el correr del Siglo XIX, la imagen del fútbol comenzó a cambiar. Las autoridades escolares comenzaron a verlo como un medio de fomentar la lealtad, la facultad de sacrificio, lacolaboración mutua y la subordinación a la idea de equipo. El deporte comenzó a figurar los programas de las escuelas y la participación en el fútbol se hizo obligatoria. 
En 1863, su desarrollo comenzó a necesitar una toma de decisión. Así, en la Universidad de Cambridge, se trató de hallar una base común y fijar reglas aceptables para todos.
La mayoría se pronunció en contra los métodos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futbol
  • El Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS