Futura Normativas Sobre Los Arrendamientos
Sumario • • • Antecedentes Leasing Operativo frente al Leasing Financiero Propuesta de futuras normas contables
El leasing era una operación fuera de balance: • • • • El Arrendador como propietario del bien, lo registraba dentro de sus Activos Fijos El Arrendadatario no registraba ni activos ni pasivos en su balance A medida que se la operaciónavanzaba, el arrendador ingresaba las rentas a su Cuenta de Resultados El Arrendatario cargaba a su Cuenta de Resultados las rentas,una vez que se iban pagando, quedando el total de sus compromisos futuros, en cuentas de orden.
Antecedentes • En 1949, el US “Accounting Research Bulletin 38” obligó a los Arrendatarios a revelar expresamente las obligaciones de pago de las operaciones de losLeasing así como los “sale and lease back”. En 1964, el APB No.5 exigió a los Arrendatarios que en aquellas circunstancias donde estuvieran obligados a reportar los leasing, estos deberían registrarse en el activo por el valor resultante de descontar el flujo de rentas a valor presente. En 1966, el APB No.7 definió dichas circunstancias como aquellas en las cuales el Arrendatario asume los riesgos ybeneficios que percibiría el propietario del bien. En 1973, la FASB emitió el FAS No.13, a partir de ese momento, la contabilidad ha diferenciado entre leasing financiero y leasing operativo con base en 4 criterios principales. En 1996, el grupo G4 publicó una propuesta exigiendo que se llevaran al activo del arrendatario todos los leasing no-cancelables. En 2001, los escandalos de Enron y Tycollevaron a la adopción de la Sarbanes-Oxley Act y la práctica contable más recomendada es evitar, en lo posible, estructuras fuera de balance.
•
•
•
•
•
•
En 2006, la FASB y la IASB iniciaron el trabajo conjunto para preparar el IFRS (International Financial Reporting Standard) para el leasing. Los enfoques alternativos que utilizaron fueron: 1. El enfoque de los componentesFinancieros: El Arrendatarios debe registrar en el activo el leasing por el valor de los derechos y obligaciones derivados del contrato, es decir, por el valor presente de los pagos mínimos del leasing descontados a la tasa incremental de endeudamiento del Arrendatario. 2. El enfoque integral del activo: El arrendatario debe registrar en su activo todos los leasing por el valor de mercado del bien, yen contrapartida registrar dos tipos de pasivos: Uno equivalente al valor presente de las rentas descontado a la tasa incremental, y otro por la obligación de retornar el bien al final (por el valor Residual). 3. El enfoque del Riesgo y Beneficio (modelo actual). 4. El enfoque del contrato de ejecución sucesiva, el cual elimina cualquier opción de leasing fuera de balance. 5. El enfoque de losderechos de valor variable ( con base en el FIN46 , quien controle el bien y soporte su riesgo de su pérdida tiene que registrar el bien en su activo)
•
Según el FASB 13, un leasing es financiero cuando cumple uno cualquiera de los 4 criterios siguientes: 1. El Contrato prevé la transferencia automática de la propiedad al Arrendatario 2. El arrendamiento contiene una opción de compra a preciomuy bajo 3. El plazo del leasing es mayor o igual al 75% de la vida económica del bien 4. El valor presente de los pagos mínimos debidos en el contrato de leasing es mayor que el 90% del valor de mercado del bien
•
Según el IAS 17, un leasing es financiero cuando cumple uno cualquiera de los 5 criterios siguientes:
1. Si el Arrendador transfiere la propiedad del bien al Arrendatario alfinal del contrato 2. Si el Arrendatario tiene la opción de compra del bien a un precio tan bajo, en la fecha fijada para su ejercicio, que es razonable esperar, que al inicio del leasing, dicha opción será ejercida
3. Si el plazo del leasing es por la mayor parte de la vida económica del bien, aunque no haya transferencia de la propiedad 4. Si al inicio del leasing, el valor presente de los...
Regístrate para leer el documento completo.