Futuros
Agricultura Mercado de Futuros y Opciones de Granos ¿Que es un contrato de Fututo? Es un acuerdo legal celebrado entre un vendedor (o comprador) y el Mercado, mediante el cual el que lo suscribe se compromete a entregar (o recibir), en el período de entrega pactado, una cantidad específica de mercadería en condiciones de calidad y recibo establecidas y al precio pactado. Porejemplo, si se vende un contrato de trigo Julio Buenos Aires, se asume el compromiso de entregar durante el mes de Julio, 100 toneladas de trigo condiciones Cámara en el puerto de Buenos Aires o en una planta ubicada en sus inmediaciones.
Esto es así, debido a que el contrato de futuro mantiene estandarizado para cada grano la cantidad, la calidad, el período y lugar de entrega (se permitenbonificaciones o descuentos por calidad). Lo único que varía es el precio.(ver cuadro Contratos de futuro)
¿COMO ES LA OPERATORIA? El contrato puede quedar abierto hasta su terminación, en cuyo caso se cancela mediante la entrega de la mercadería; o bien, puede cancelarse anticipadamente mediante la realización de una operación inversa a la efectuada originalmente (compensación). Durante elperíodo de vigencia del contrato (contrato abierto) quién compre o venda debe prestar su acuerdo a una serie de compromisos frente al corredor interviniente y el Mercado. Estas son : I. Depósito de un "margen" de garantía, normalmente una cantidad fija por contrato. Lo depositan tanto el vendedor, como el comprador. b ) Depósito de "diferencias" cuando el precio del contrato evoluciona en sentidoadverso al de la operación realizada.
file:///C|/nuevo_web/publicaciones/futuros/Futuros y Opciones.htm (1 of 9) [01/08/2001 06:01:22 p.m.]
Futuros y Opciones
Si el cliente, no deposita en tiempo y forma los márgenes y diferencias requeridos, el corrredor puede cancelar anticipadamente y sin previo aviso el contrato respectivo. El proceso de ajuste y pago diario de "diferencias" es lo quepermite al Mercado garantizar el compromiso de entrega/recepción originalmente pactado. (ver cuadro Margenes y Diferencias)
La forma de operar en contratos de futuros está sujeta a las normas establecidas por los Mercados en sus respectivos Reglamentos (horarios de negociación, límites diarios de variación de precios, forma de entrega, liquidaciones de calidad, etc.) ¿QUE MERCADOS HAY OPERANDO ENPAIS Y QUE PRODUCTOS OPERAN? Mercado a Término de Buenos Aires S.A. y el Mercado a Término de Rosario S.A. En ellos se opera Poroto de Soja, Girasol, Maíz y Trigo. ¿A TRAVES DE QUIENES SE OPERA EN ESTOS MERCADOS? Las transacciones deben hacerse obligatoriamente a través de firmas corredoras socias o accionistas del Mercado, siendo éstas a su vez, responsables por la posición de sus clientes frenteal mismo. ¿QUIENES INTERVIENEN Y PORQUE? Comerciantes en granos en general, industriales, y productores. Usualmente intervienen, con el fin de cubrir posiciones de riesgo de mercado mediante "operaciones de cobertura o arbitraje", es decir, tomando una posición de futuro inversa a la que se tiene en el mercado físico (stock, cultivo, o intención de siembra), para luego liquidarla mediante unaoperación inversa antes del inicio del período pactado para la entrega. La "operación de cobertura o arbitraje" se sustenta en dos principios básicos : a ) los precios del disponible y de los futuros siguen normalmente un curso paralelo. Si baja el precio del físico, usualmente también baja el precio de los futuros.
1. la brecha que los separa tiende a converger a medida que se aproxima el mes deentrega. (ver gráfico relacion entre precio…)
file:///C|/nuevo_web/publicaciones/futuros/Futuros y Opciones.htm (2 of 9) [01/08/2001 06:01:22 p.m.]
Futuros y Opciones
También operan en éstos mercados los especuladores con el objeto de obtener ganancias a partir de las subas o bajas de precio, contribuyendo con su participación a dar mayor volumen y liquidez a los mismos. ¿HAY...
Regístrate para leer el documento completo.