Gálindo Cáceres. Técncias de investigación
Galindo Cacéres, Jesús
Función y sentido en la entrevista en investigación social
Su gran amplitud ha permitido que la entrevistasea una herramienta con alimentación interdisciplinaria, que incluye tanto la investigación como el periodismo. Habiendo naturales diferencias, la entrevista periodística busca proyectar emociones,informaciones a lector. En cambio, la entrevista de investigación social se utiliza para el análisis. Para la investigación cuantitativa se recurre a la entrevista extensiva o encuesta de opinión y enla cualitativa a la entrevista intensiva o abierta.
En la investigación cualitatitva, el entrevistador juega un papel de receptor, aunque también es el responsable de generar rapport (generarconfianza, naturalidad y espontaneidad ocultar el papel de investigador, eliminar barreras, generar retroalimentación), conducir el curso de la comunicación. Previo a la entrevista, se debe reflexionaracerca del código comunicativo ad hoc al contexto socio-cultural del entrevistado, éste depende del contexto del emisor, las preguntas deben ser inteligibles para éste. Asimismo, el lugar de la entrevistaes importante, tiene que ser un lugar neutro, donde el entrevistado se sienta en confianza de hablar, espacios familiares para el entrevistado.
Interviene también la comunicación no verbal, comolos gestos, el tono de voz, (muchos de ellos nos permiten superficialmente la personalidad, sobre ésta también habrá que dirigir la entrevista), movimientos de cabeza para asentir que está escuchando yentendiendo al entrevistado, el contacto visual expresa un deseo de retroalimentación.
I. Entrevista cualitativa. Se caracteriza como abierta y dinámica, se permite la expansión narrativa de lossujetos. Acerca a al vida de las personas, sus creencias, experiencias, su filosofía personal, sus sentimientos. Hay dos tipos de entrevista:
En profundidad. De carácter holístico, en la que el...
Regístrate para leer el documento completo.