género

Páginas: 46 (11485 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2013
Lectura 3. Lagarde, Marcela, “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y
feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, España, 1996, pp. 13-38.

EL GÉNERO
La perspectiva de género
La perspectiva de género1 está basada en la teoría de género y se inscribe en el paradigma
teórico histórico-crítico2 y en el paradigma cultura del feminismo.
“Elfeminismo del siglo XX, nuevo episodio de una historia ya larga, presenta la
especificidad de haber producido, además de efectos políticos y sociales, efectos en el
campo del conocimiento, efectos que se señalan o incluso se institucionalizan bajo la
fórmula estudios feministas (pero también estudios sobre las mujeres, estudios
femeninos, estudios de género)”3.
El análisis de género es la síntesisentre la teoría de género y la llamada perspectiva de
género derivada de la concepción feminista del mundo y de la vida. Esta perspectiva se
estructura a partir de la ética y conduce a una filosofía posthumanista, por su crítica de la
concepción androcéntrica de humanidad que dejó fuera a la mitad del género humano: a las
mujeres. Y, a pesar de existir en el mundo patriarcal, las mujeres hansido realmente
existentes. Es notable que el humanismo no las haya advertido. La perspectiva de género
tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva
configuración a partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultura y la política
desde las mujeres y con las mujeres.
Esta perspectiva reconoce la diversidad de géneros y la existenciade las mujeres y los
hombres, como un principio esencial en la construcción de una humanidad diversa y
democrática. Sin embargo, plantea que la dominación de género produce la opresión de
género y ambas obstaculizan esa posibilidad. Una humanidad diversa democrática requiere
que mujeres y hombres seamos diferentes de quienes hemos sido, para ser reconocidos en
la diversidad y vivir en lademocracia genérica.
Desde un análisis antropológico de la cultura es importante reconocer que todas las
culturas elaboran cosmovisiones sobre los géneros y, en ese sentido, cada sociedad, cada
pueblo, cada grupo y todas las personas, tienen una particular concepción de género, basada
1

Perspectiva de género es sinónimo de enfoque de género, visión de género, mirada de género y contienetambién el análisis de género. En ciertos lenguajes tecnocráticos se llega hablar de la variante género (como
si el género fuera una variante y como si pudiera compatibilizarse dos perspectivas epistemológicas tan
diferentes: una positivista y la otra historicista). Se le llama también el componente género y se le homologa
al componente medio ambiente, al componente salud, etcétera.
2
La filologíaque reconoció Gayle Rubin, una de las creadoras de la teoría de género es exegética, como ella
la llama. Se trata de una construcción teórica elaborada a partir de la crítica al pensamiento de Marx y Engels,
Lévi-Strauss y Lacan. En sus palabras: “El movimiento entre marxismo, el estructuralismo y el psicoanálisis,
produce algunos choques de epistemologías” (1975:159).
3 Collin, 1993:318.

1 en la de su propia cultura. Su fuerza radica en que es parte de su visión del mundo, de su
historia y sus tradiciones nacionales, populares, comunitarias, generacionales y familiares.
Forma parte de concepciones sobre la nación y del nacionalismo; cada etnia tiene su
particular cosmovisión de género y la incorpora además a la identidad cultural y a la
etnicidad, de la misma manera quesucede en otras configuraciones culturales. Por eso,
además de contener ideas, prejuicios, valores, interpretaciones, normas, deberes y
prohibiciones sobre la vida de las mujeres y los hombres, la cosmovisión de género propia,
particular, es marcadamente etnocentrista. Cada quien aprende a identificarse con la
cosmovisión de género de su mundo y hasta hay quienes creen que la suya es universal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genero
  • Genero
  • Generos
  • Generosidad
  • Generos
  • Genero
  • Generadores
  • Géneros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS