Galapagos

Páginas: 43 (10507 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
CULTURA MANTEÑO
La Cultura Manteña se desarrolló aproximadamente desde el año 600 hasta el 1534. Las crónicas españolas dicen que los Manteños tenían conocimientos de navegación y pesca, vivían en pequeñas casas de madera, y poseían artesanías de oro y esmeraldas. Uno de sus centros religiosos era la Isla de la Plata, así como el Cerro de Hojas, ubicado entre lo que actualmente es Manta yPortoviejo, donde se encontraron sillas o tronos de propósitos religiosos.
CULTURA MILAGRO QUEVEDO
La Cultura Milagro-Quevedo existió desde aproximadamente 500 d. C., hasta la llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del litoral ecuatoriano,constituyendo, con los Atacames, Jama II y Manteño-Huancavilcas las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el período de conquista y colonización.



Cultura Valdivia
Se la conoce como Cultura Valdivia, vivieron en la actual provincia de Manabí entre 4200 y 1500 A.C. Sus habitantes construían sus casas en pequeñascolinas, con materiales como hojas, caña y troncos. Sus habitantes cerca del mar se dedicaban a la pesca, elaborando sus anzuelos con concha perlífera.

La Cultura Valdivia fue la primera en América Latina en usar el telar como aparato para tejer así como también el churo, como instrumento musical hecho de una caracola marítima que produce un sonido como trompeta, todavía hoy en día se utiliza esmuchas comunidades campesinas del Ecuador.
CULTURA CHORRERA
La cultura Chorrera ocupó la costa sur del Ecuador, extendiéndose a lo largo de la cuenca del río Guayas y sus tributarios. Estos ríos les sirvieron de lugar de aprovisionamiento y vía de circulación. El territorio comprende las actuales provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas.
La cultura Chorrera estaría conformada por grupos más bienpequeños, de entre 100 y 200 individuos, que estarían relacionados entre sí por el parentesco y la reciprocidad. Existirían especialistas para las distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. La presencia de orejeras sólo en ciertos individuos y ciertos tipos de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren una sociedad divididapor distinciones de rango.
CULTURA MACHALILLA
Su datación corresponde a un periodo comprendido entre 1800 a C y 1500 a C, Geográficamente ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el norte de la provincia del Guayas, con importantes contactos en la región Interandina como en la provincia de Pichincha (Cotocollao) y posiblemente en la región Oriental. Víctor Emilio Estrada la descubrióen 1958 y la interpretó como una prolongación de Valdivia, intermedia con Chorrera. Sin embargo, se la prefiere considerar como una cultura con su propio desarrollo autónomo dentro del periodo Formativo Medio.




CULTURA HUANCAVILCA
La Cultura Huancavilca tiene unos setecientos años de antigüedad entre los 800 - 1500 a. C. Dicen los historiadores que los huancavilcas se extraían los dientesa temprana edad como señal de sacrificio a sus dioses, por ello los llamaban "los desdentados". Desarrollaron la agricultura y eran excelentes guerreros. El cacique Huancavilca vivía en la Isla Puná frente a los que actualmente es la ciudad de Guayaquil, dentro de lo que ahora es la Provincia del Guayas.

AMANTES DE SUMPA
Restos de SUMPA, El sitio está localizado al sureste de la ciudad deSanta Elena, en la península del mismo nombre y su ingreso se hace desde la ciudad de Guayaquil. Sumpa es el nombre nativo de la Península de Santa Elena y el sitio arqueológico se lo conoce como Las Vegas. La zona arqueológica corresponde a un asentamiento precerámico en donde existen contextos de habitabilidad, un basural y un cementerio.

AGUA BLANCA
Agua Blanca es un sitio arqueológico en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • galapagos
  • galapagar
  • GALAPAGOS
  • GALAPAGOS
  • Galapagos
  • Galapagos
  • galapagos
  • galapagos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS