galaxias

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
Galaxias
Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.
De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque,naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.
Las Galaxias del Universo
Lasgalaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.
En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.

En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción de los otros debida ala fuerza de la gravedad. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
Galaxias vecinas
Distancia (Años luz)
Nubes de Magallanes  
200.000
El Dragón
300.000
Osa Menor
300.000
El Escultor
300.000
El Fogón
400.000
Leo
700.000
NGC 6822
1.700.000
NGC 221 (M32)2.100.000
Andrómeda (M31)
2.200.000
El Triángulo (M33)
2.700.000
Tamaños y formas de las galaxias
Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".
La galaxia grande más cercana es Andrómeda.

Se puede observar asimple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es el doble de grande que la Vía Láctea.
Las galaxias tienen un origen y una evolución

Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas quelas forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte.
El Sol, por ejemplo, es una estrella que se formó por acumulación de materiales que provenían de estrellas anteriores, muertas.
Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, lasgalaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla
Clases de Galaxias
Cuando se utilizan telescopios potentes, en la mayor parte de las galaxias sólo se detecta la luz mezclada de todas las estrellas; sin embargo, las más cercanas muestran estrellas individuales. Las galaxias presentan una gran variedad de formas.
En 1930 Edwin Hubble clasificólas galaxias en elípticas, espirales e irregulares. Las dos primeras clases son más frecuentes.
Galaxias elípticas

Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad detamaños, desde gigantes a enanas. En la foto, la elíptica Galaxia del Sombrero.
Hubble simbolizó las galaxias elípticas con la letra E y las subdividió en ocho clases, desde la E0, prácticamente esféricas, hasta la E7, usiformes. En las galaxias elípticas la concentración de estrellas va disminuyendo desde el núcleo, que es pequeño y muy brillante, hacia sus bordes.
Galaxias espirales

Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la galaxia
  • galaxias
  • Galaxia
  • Galaxias
  • galaxi
  • Las Galaxias
  • galaxi
  • las galaxias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS