Galicia
Galícia és un país[1] de la Península Ibèrica, constituït com a comunitat autònoma d'Espanya, i situat al nord-oest de la Península Ibèrica. Geogràficament, limita al nord amb el mar Cantàbric, al sud amb Portugal, a l'oest amb l' oceà Atlàntic i a l'est amb Astúries i Castella i Lleó. L'himne de Galícia es referix a Galícia com a nació de Breogán; l'Estatut d'autonomia, en l'articleprimer, tanmateix, reconeix la identitat nacional de Galícia com a nacionalitat. A Galícia pertanyen l'arxipèlag de les illes Cies, l'arxipèlag d'Ons, l'arxipèlag de Sálvora. El punt més occidental és el Cap Touriñán.
Economía: La mayor parte de la economía de Galicia ha dependido de la agricultura y la pesca, aunque en la actualidad hay más trabajadores en el sector terciario: 582.000 personas deun total de 1.072.000
Dentro del sector secundario caben destacar la construcción naval, la industria automovilística y de textil así como la industria relacionada con la manipulación del granito. En industria automovilística, cabe destacar el Centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën, que funciona desde 1958. .
Població: Galicia es la quinta comunidad autónoma de España en número de habitantes ysu densidad de población, de 93,6 hab./km², es ligeramente superior a la media española.
La organización tradicional de la población es sustancialmente diferente a la del resto de España, a excepción de Asturias. Así, el territorio de cada municipio se dividía en parroquias, que a su vez comprendían varias localidades. La población de Galicia se concentra en las zonas costeras, siendo las áreasde las Rías Bajas y la del Golfo Ártabro (áreas metropolitanas de La Coruña y Ferrol) las de mayor densidad poblacional. Según los datos de 2009 del INE, Vigo es el municipio que cuenta con mayor número de habitantes toda la Comunidad Autónoma, mientras que, si se considera sólo la localidad, el mayor núcleo poblacional sin solución de continuidad corresponde a La Coruña. Galicia cuenta conveintidós municipios de más de 20.000 habitantes, además de otros tres de más de 19.000:
• Vigo: 297.241.
• La Coruña: 246.028.
• Orense: 108.002.
• Lugo: 98.007.
• Santiago de Compostela: 95.207.
• Pontevedra: 82.400.
• Ferrol: 72.963.
• Narón: 38.910.
• Villagarcía de Arosa: 37.903.
• Oleiros: 34.133.
• Carballo: 31.303.
• Arteijo: 30.482.• Redondela: 30.006.
• Culleredo: 29.207.
• Ames: 28.852.
• Riveira: 27.699.
• Cangas de Morrazo: 26.121.
• Marín: 25.864.
• Cambre: 23.649.
• Puenteareas: 23.561.
• La Estrada: 21.759.
• Lalín: 21.127.
• Monforte de Lemos: 19.622.
• Moaña: 19.336.
|Evolución demográfica de Galicia y|
|porcentaje con respecto al total nacional[36] |
|1857 |1887 |1900 |1910 |1920 |1930 |1940 |1950 | | | | | | | | | | | | |Población |1.776.879 |1.894.558 |1.980.515 |2.063.589 |2.124.244 |2.230.281 |2.495.860|2.604.200 | | | | | | | | | | | | |Porcentaje |11,49% |10,79% |10,64% |10,32% |9,93% |9,42% |9,59% |9,26% | | | | | | | | | | | | | |1960 |1970 |1981 |1991 |1996 |2001 |2006 |2007 | | | | | | | | | | | | |Población |2.602.962 |2.583.674 |2.753.836 |2.720.445 |2.742.622 |2.732.926 |2.767.524 |2.772.533 | | | | | | | | | | | | |Porcentaje |8,51% |7,61% |7,30% |6,90% |6,91% |6,65% |6,19% |6,13% | | || | | | | | | | | |Boiro: 19.106.
En 1857 la densidad de población en Galicia era la mayor de todas las regiones de España, y Galicia representaba el 11,49% de la población española. Sin embargo, en el 2006, sólo el 6,19% de los españoles residía en esta comunidad autónoma.
La proporción de extranjeros en su censo es el porcentaje más bajo de España tras Extremadura. La media nacional de...
Regístrate para leer el documento completo.