galicia

Páginas: 19 (4578 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014

GALICIA




INTRODUCCION


GEOGRAFÍA FÍSICA Pág. 4 - Pág. 5

MAPA FISICO GALICIA Pág. 6

PRINCIPALES ÁREAS BIOCLIMÁTICAS DE GALICIA Pág. 6
ECONOMIA: Sector Primario, sector secundario y sector terciario Pág. 7 - 8
AGRICULTURA Pág. 9 – 10
Cultivos de mayor Extensión: Plantas forrajeras
CerealesViñedos
Patata
Cultivos hortícolas

Tipos de Cultivo Pág. 11
Agricultura Ecológica Pág. 12

GANADERIA Pág. 13 – 14
Vacuno Pág. 14
Porcino Pág. 15
Avícola Pág. 15
Ovino y Caprino Pág. 15
Otrasproducciones Pág. 16

PESCA Pág. 17 – 19

GRAFICOS Pág. 20

CULTIVO DE MOLUSCOS

1.- Cultivo sobre el fondo Pág. 21

2.- Cultivos sobreelevados Pág. 21

2.1.- Cultivo en postes o estacas Pág. 22

2.2.- Cultivo en cestas o bolsas de malla plástica

2.3.- Cultivo en armazones de madera
3.- Cultivossuspendidos o en suspensión Pág. 23 - 24
3.2.- Viveros flotantes
3.1.- Viveros fijos
3.2.1.- Bateas o balsas
3.2.2.- Palangres de cultivo o "long line
 4.- Técnicas de cultivo de moluscos
4.1.- Cultivo de mejillón Pág. 25
4.2.- Cultivo de ostra Pág. 26
4.3.- Cultivo de vieira Pág. 26
4.4.- Cultivode la almeja Pág. 27
 4.5.- Cultivo de gasterópodos Pág. 27
BIBLIOGRAFIA Pág. 28



















GEOGRAFÍA FÍSICA

La situación geográfica de Galicia se determina como finís terrae; esto es, como la región más occidental del continente europeo, en el extremo noroeste de la Península Ibérica. La imagen más conocida, casi tópica, nos remite a unpaisaje granítico de suaves y verdes relieves, con temperaturas moderadas y abundantes lluvias. Esta breve descripción esconde, sin embargo, importantes contrastes y diversas realidades físicas.

La orografía gallega, el macizo galaico, está formado por una serie de sierras y penillanuras que alternan con depresiones y valles. El relieve presenta formas suaves, fruto del largo proceso erosivo alque ha sido sometido, pero no faltan tampoco áreas más rejuvenecidas por los movimientos alpinos y formaciones posteriores. En términos generales, las cadenas montañosas son de poca elevación; las máximas altitudes se alcanzan en las sierras orientales, donde está la cumbre más alta (Pena Trevinca, 2.100 m). También se levanta una dorsal de sierras dispuestas de norte a sur, que dividen elterritorio por la mitad y que asciende en altitud de norte a sur. Entre las áreas hundidas destacan las depresiones de Monforte, Sarria y A Limia.

Galicia cuenta con una línea costera muy amplia (más de 1.600 km), bañada por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Su elemento más característico son las rías, valles fluviales inundados por el mar. Se distinguen las Rías Baixas (Vigo, Pontevedra, Arousay Muros-Noia), más extensas, y las Rías Altas (Ferrol, Ares, Betanzos, A Coruña, Ribadeo, Viveiro, O Barqueiro, Ortegal, Cedeira, Corme-Laxe, Camariñas y Corcubión), pequeñas y redondeadas, en las que desembocan ríos de modesto tamaño.


El clima, de transición entre el oceánico y el mediterráneo, está determinado por la situación geográfica de Galicia en latitudes templadas de la fachadaatlántica del continente europeo. Así, por lo general, presenta poca oscilación térmica y abundantes lluvias, acusándose cortas sequías estivales y una alta insolación anual. Pero existen también importantes diferencias entre unas zonas y otras, en función de factores diversos, como la orientación, la altitud, el relieve, etc.

Los ríos gallegos son muy numerosos debido a las precipitaciones, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Galicia
  • galicia
  • GALICIA
  • Galicia
  • Galicia
  • Galicia
  • galicia
  • Galicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS