Galileo galilei

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014





















Esquema
Introducción
1. Biografía de Galileo Galilei
2. Nacimiento e infancia
3. El descubrimiento de su vocación
4. Aportes
- Invención del telescopio
5. Obra cronológica
Conclusión
Bibliografías











Introducción
En este trabajo, hablaremos del famoso astrónomo Galileo Galilei. Su gran inteligencia y descubrimientos nos hanpermitido hasta el día de hoy, hacer los más importantes avances en la observación del espacio.
Galileo fue quien inventó el primer telescopio que lograba aumentar más de nueve veces el tamaño de los objetos. Hizo observaciones en los planetas tan acertadas, que sin ellas no sabríamos con detalles cómo son los planetas más cercanos, o cómo es la superficie de la luna, e incluso de refutar la ideade que todo giraba en torno a la Tierra.
A lo largo del informe, narraremos su biografía, las obras más importantes que creó y los libros que escribió.













1) Biografía de Galileo Galilei.
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de laciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica y su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia católica suele presentarse como el mejorejemplo de conflicto entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
Cursó estudios en Vallombroso, y en la en la Universidad de Pisa en 1581, donde pretendía estudiar medicina. Al poco tiempo dejó la medicina por la filosofía y las matemáticas, abandonando la universidad en 1585 sin conseguir el título.
Comenzó a impartir clases particulares y escribió sobre el movimiento hidrostático ynatural, pero sin publicar nada. En 1589, en Pisa, ejerció como profesor de matemáticas, donde demostró el error que Aristóteles había cometido al afirmar que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso, dejando caer desde la Torre inclinada de esta ciudad dos objetos de pesos diferentes. En 1592 fue admitido en la cátedra de matemáticas de la Universidad de Padua, donde permanecióhasta 1610. Allí inventó un 'compás' de cálculo para resolver problemas prácticos de matemáticas.
De la física especulativa pasó a dedicarse a las mediciones precisas, descubriendo las leyes de la caída de los cuerpos y de la trayectoria parabólica de los proyectiles, se dedicó a estudiar el movimiento del péndulo e investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. Dejó de un lado laastronomía, aunque a partir de 1595 se inclinó por la teoría de Copérnico, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol.
Falleció: 8 de Enero de 1642 en Arcetri (cerca de Florencia), (Ahora Italia).
2) Nacimiento e infancia.
Galileo, que nació en Pisa cuando ésta pertenecía al Gran Ducado de Toscana, fue el mayor de seis hermanos y fue hijo de un músico y matemático florentino llamadoVincenzo Galilei, que quería que su hijo mayor estudiara medicina. Los Galilei, que eran una familia de la baja nobleza y se ganaban la vida gracias al comercio, se encargaron de la educación de Galileo hasta los 10 años, edad a la que pasó a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia. Por mediación de este, el pequeño Galileo accedió al convento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Galileo galilei
  • galileo galilei
  • galileo galilei
  • Galileo Galilei
  • Galileo Galilei
  • Galileo Galilei
  • Galileo Galilei
  • Galileo galilei

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS