Galimberti Umberto Diccionario De Psicolog A
y
psicoanálisis
traducción de
maría emilia g. de quevedo
diccionario de psicología
umberto galimberti
ZZZPHGLOLEURVFRP
siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.
CERRO DEL AGUA 248, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04310, MÉXICO, D.F.
siglo xxi editores, argentina, s.a.
LAVALLE 1634, 11 A, C1048AAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA
edición al cuidado de ricardo valdés r.
portada de marina garoneprimera edición en español: 2002
© siglo xxi editores, s.a. de c.v.
isbn 968-23-2409-2 empastado
isbn 968-23-2618-4 rústica
primera edición en italiano: 1992
© unione tipografico-editrice torinese, turín
isbn 88-02-04613-1
título original: dizionario di psicologia
se prohíbe la reproducción total o parcial por
cualquier medio mecánico o electrónico sin
permiso previo del editor.
impreso y hecho enméxico
A Karl Jaspers,
psicopatólogo y filósofo
que me indicó la zona limítrofe
entre filosofía y psicología
PRÓLOGO
1] Las disciplinas psicológicas. Este diccionario asume como su ámbito temático
tres estructuras disciplinarias: a] la psicología propiamente dicha, ilustrada en
sus expresiones teóricas y, hasta donde me ha sido posible, en todas sus técnicas
y características operativas; b]la psicología de lo profundo que, a partir del psicoanálisis, recorre todas las orientaciones que de éste se desarrollaron en sucesión histórica o que se constituyeron en divergencia teórica, dando origen a diferentes tendencias; c] la psiquiatría que, pese a ser una “-iatría”, y por lo tanto
una técnica terapéutica, subyace a una “-logía”, es decir a una concepción de lo
psíquico que condicionay distingue, en ocasiones en forma muy radical, la calidad de la intervención médica. Estos tres ámbitos disciplinarios, cuya influencia
recíproca produjo numerosas contaminaciones teóricas y frecuentes complicidades lingüísticas, han sido convocados en su oportunidad en cada una de las voces que los citan para permitir al lector recorrer las variaciones de significado, y
en algunos casos inclusoel cambio de sentido, que la misma palabra asume al
pasar por los diferentes campos del saber psicológico.
2] Las disciplinas afines. Ya que el mundo de la psicología no está cerrado, sino se
comunica con mundos contiguos, fue necesario dar cuenta de los antecedentes
teóricos que están en la base de los modelos conceptuales implícitos en la psicología y los aparatos culturales, además de losinstrumentos operativos procedentes de otras disciplinas y que la investigación psicológica modificó y relaboró para sus finalidades específicas. De hecho quise que en este diccionario la psicología no expusiera sólo la belleza de sus ramas sino también la profundidad de sus
raíces, que se hunden en el terreno de la filosofía del cual nació la psicología y de
donde con frecuencia todavía incluso, sinsaberlo, continúa nutriéndose, para extenderse hacia las disciplinas afines que son la epistemología, por lo que se refiere a la justificación de los asuntos teóricos mismos; la fenomenología, por la modalidad de conducir la observación más allá de la división entre alma y cuerpo; la
antropología cultural, por los modelos de investigación que ésta elaboró y transformó a partir de la psicología; lasociología, que tiene numerosas zonas limítrofes y continuos intercambios de informaciones teóricas y experimentales con la
psicología; la pedagogía, a la que la psicología ofrece modelos interpretativos esenciales y de la que recibe respuestas significativas de acuerdo con la comprobación
empírica; la lingüística, porque el lenguaje es el horizonte donde la psique se expresa, se narra, rindecuentas; la hermenéutica, porque la palabra no existe más
que en la huella de la interpretación histórico-cultural, de la cual la psicología no
está aislada.
[ix]
x
PRÓLOGO
Junto a las ciencias humanas, las ciencias biológicas son para la psicología términos de referencia esenciales, como en el caso de la genética, cuyos rápidos desarrollos determinaron, si no el desplome, seguramente sí la...
Regístrate para leer el documento completo.