Gametos Masculinos Y Femeninos
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Colegio Universitario de Los Teques
“Cecilio Acosta”
Programa Nacional de Enfermería
Semestre: 1º
Sección: 42
Materia: Morfología
GAMETOS MASCULINOS
Y
FEMENINOS
Profesora: Integrante:
Yudith Mondragón Ivette Rodríguez
C.I V- 18.728.335
* Proceso de Formaciónde los Gametos Masculinos
La Espermatogénesis, es el proceso de formación de los gametos masculinos o espermatozoides. Este proceso ocurre, desde la pubertad en los túbulos semineferos de los testículos, donde se encuentran denominadas células germinales, cada una de ellas sufre un proceso que dura un mes, y que hace que se divida y madure hasta producir cuatro espermatozoides.
* Etapasde la Espermatogénesis
Transformación de espermatogonias en espermatocitos primarios en el túbulo seminífero, 46 xy cromosomas.
* Primera división meiotica del espermatocito primario para formar dos espermatocitos secundarios haploides 23 x 23y, cada cromosoma con doble cromatide.
* Segunda división meiotica del espermatocito secundario haploide para formar dos espermatides 23x 23y,cada cromosoma con una sola cromatide.
* Gametogénesis
Es el nombre que se le da al proceso de formación de gametos o células sexuales, ya sean espermatozoides u óvulos en las células animales.
De acuerdo a tipos de gametos, tenemos que este proceso puede ser dividido en dos: espermatogénesis y ovogénesis.
a) Espermatogénesis:
Es el proceso de división meiotica encargadode formar dos gametos masculinos denominados espermatozoides.
* Proliferación: Durante este periodo, observamos que las células germinales epitelio de los conductos seminíferos (los cuales se encuentran en los testículos) sufre varias divisiones mitóticas, dando origen a unas células denominadas espermatogenias, que se caracterizan por poseer una carga cromosómica 2n.
* Crecimiento: Unavez formadas las espermatogonias, ellas entran en un periodo de crecimiento, el cual se caracteriza por la manifestación de una serie de transformaciones, como por ejemplo: el aumento de tamaño de estas células. Estas células al aumentar de tamaño, pasan a ser llamadas espermatocitos de primer orden los cuales al igual que las espermatogonias, se caracterizan por conservar su carga cromosómicacompleta de 2n.
* Maduración: una vez formados los espermatocitos de primer orden, se puede observar que estas células entran en periodo de maduración. Durante este periodo tenemos que los espermatocitos de primer orden sufren el proceso de división meiotico.
Estas células al sufrir división meiotica darán origen a dos células hijas, las cuales poseerán la mitad de la carga cromosómica (n)debido a que esta primera etapa de meiosis es una etapa reducional. Al formarse esta célula debido a su característica haploide(n) recibirán de espermatocitos de segunda orden.
Estos espermatocitos sufren una segunda orden división meiotica, la cual producion, a partir de cada espermatocito de segunda orden dos nuevas células que seguirán conservando la mitad de su carga cromosómica que seránllamadas espermatadas. Estas espermatadas, luego de una serie de transformaciones darán origen a los espermatozoides.
b) Ovogénesis:
Es el proceso de formación de los gametos femeninos u óvulos.
Este proceso al igual que la espermatogénesis consta de varias etapas:
* Proliferación: Los óvulos se originan a partir de las células germinales que se encuentran en el epitelio germinaldel ovario.
* Crecimiento: Estas células comienzan a dividirse por la mitosis en el embrión para dar origen a un grupo de células diploides (2n) denominadas ovogonias u oogonias.
Estas ovogonias comienzan a crecer cuando la mujer llega a la pubertad. Una vez que estas ovogonias crecen, se forman los denominados ovocitos de primer orden los cuales conservan la carga cromosómica 2n....
Regístrate para leer el documento completo.