Garantias constitucionales

Páginas: 29 (7006 palabras) Publicado: 24 de abril de 2010
Los derechos constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías. Los derechos constitucionales se clasifican enderechos fundamentales (de primera generación), derechos colectivos, y derechos sociales y del medio ambiente (de tercera generación)
La constitución de Apatzingan se emite el 22 de octubre de 1814, documento histórico reconocido como la primer constitución de México. La constitución de Apatzingán proclama la Independencia de México, rechaza la monarquía y establece la república, constituye elprincipio de la soberanía popular, organiza un gobierno republicano de tres poderes que constituye a la junta de Zitácuaro, se nombra a Morelos encargado del poder ejecutivo, se abroga el impuesto per cápita de los indios, proclama los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano, en igualdad ante la ley, todos estos, conceptos característicos del liberalismo burgués europeo aquí podemos veralgunos de los artículos mencionados en esta constitución.
-Art. 15 La calidad de ciudadano se pierde por crimen de herejía apostasía y lesa-nación.
Art 24. La soberanía reside en el pueblo y su ejercicio en la soberanía nacional compuesta por diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución
Art 25. La felicidad del pueblo y de cada uno de losciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad. La integra conservación de estos derechos es el objeto de la institución de los gobiernos y el único fin de las asociaciones políticas.
-Art. 27. La seguridad de los ciudadanos consiste en la garantía social, ésta no puede existir sin que fije la ley los límites de los poderes y la responsabilidad de los funcionariospúblicos.
Art. 30. Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
Art. 31. Ninguno debe ser juzgado ni sentenciado sino después de haber sido oído legalmente.
Art. 32. La casa de cualquier ciudadano es un asilo inviolable: solo se podrá entrar en ella cuando un incendio, una inundación o la reclamación de la misma casa haga necesario este acto.
Art. 40. Lalibertad de hablar de discutir y manifestar sus opiniones por medio de la imprenta, no debe prohibirse a ningún ciudadano a menos que en sus producciones ataque el dogma, turbe la tranquilidad pública u ofenda el honor de los ciudadanos
El Acta constitutiva de la federación se aprobó el 31 de enero de 1824 y determina la extensión territorial nacional como a la resultante de la integración de lasjurisdicciones que correspondieron en su momento a la nueva España, la capitanía general de Yucatán y la provincias internas de Oriente y Occidente; establece la independencia para siempre de España; ratifica el principio de soberanía popular, confirma la permanencia perpetua del estado a la religión católica, apostólica y romana; adopta un régimen de gobierno de república representativa ypopular y federal, reconoce la soberanía de los estados que conforman la unión federal; divide el poder supremo de la federación en legislativo, ejecutivo y federal, igualmente divide en tres poderes los gobiernos de los estados federados, crea un poder legislativo dividido en dos cámaras, la de senadores y la de diputados, consolida el principio de igualdad de las personas ante la ley; integra tambiénlos derechos fundamentales de las personas y del ciudadano tales como la libertad de creencia, de escribir y de publicar ideas.
Las Leyes de Reforma son una serie de leyes expedidas entre 1859 y 1860, por el entonces presidente de México Benito Juárez. Las reformas establecidas en estas leyes fueron más radicales que las de la Constitución de 1857, y según los colaboradores del presidente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Garantías constitucionales
  • garantias constitucionales
  • GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
  • Garantías Constitucionales
  • GARANTIAS CONSTITUCIONALES
  • Garantias constitucional
  • Garantías Constitucionales
  • Garantias Constitucionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS