Garantias
* Se entiende el conjunto de instrumentos procesales, establecidos por la norma fundamental, con objeto de restablecer el orden constitucional cuando el mismo sea transgredido por una autoridad política.
2.- Cual es nuestro sistema de gobierno?
Republicano representativo
3.-Que es la división de poderes y que establece?
División de poderes. Laconstitución establece que la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo, que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de competencia de éstos, y por los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, y que el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que son órganos creados por laley.
4.- Que es derecho constitucional?
División de poderes. La constitución establece que la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo, que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de competencia de éstos, y por los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, y que el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, enLegislativo, Ejecutivo y Judicial, que son órganos creados por la ley.
5.- Cual es el fin de la separación de poderes y en que articulo se establece?
El Estado es una persona moral, con derechos y obligaciones frente a las personas que forman parte de él y frente a otros Estados.
Para ejercer sus derechos y obligaciones, necesita de órganos que en su nombre y representación ejerzan esas funciones.Dichos órganos que representan al poder público y político, son llamados gobierno.
6.-Cual es la división de poderes en México y cuáles son las funciones básicas de cada poder?
Poder Ejecutivo Federal
Su naturaleza.- Tiene a su cargo atender la política interior y exterior del Estado, la administración general del país y, en especial, de sus servicios públicos, atender las necesidadesmateriales económicas y culturales de la población (función política del Estado). Resolver determinados conflictos que surjan entre la administración pública federal y los administrados. Este ejerce la función de jefe de estado y jefe de gobierno; el cargo es ejercido por una sola persona (poder unipersonal) elegida directa por el pueblo a través del voto la cual asume en forma exclusivamente laresponsabilidad para el desempeño de sus funciones.
Sus relaciones con el poder legislativo: Artículo 29 Constitucional (CPEUM) el cual le otorga facultades al Presidente para suspender las Garantías necesarias en caso de peligro grave o conflicto y si el caso lo requiere dictar leyes de emergencia.
5.2.1. 131, 2º.CPEUM Párrafo, Ejecutivo facultado por el Congreso, aumentar disminuir, suprimir cuotas detarifas de Importación-Exportación, tránsito, con una finalidad específica: regular el comercio exterior, la economía Nacional, la estabilidad en la producción y cualquier otro en beneficio del país.
El poder ejecutivo juzga a través del tribunal de justicia fiscal y administrativa y de las juntas federales de conciliación.
Se denominan actos materiales a los realizados por una autoridad en lugarde otra.
Sus relaciones con el poder judicial: En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, adjudicarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.
6. Poder Judicial Federal
Se encarga de hacer aplicar la ley cuando existen conflictos; evitando así que las personas resuelvan por sí mismas los conflictos.
6.1. Su naturaleza: Se divide enpoder del estado federal (tiene jurisdicción en toda la federación) y local (sólo atienden controversias que sean de los gobiernos locales) Resuelve conflictos de intereses entre particulares, entre órganos de Estado, o entre éstos y los particulares.
SCJ, en Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, Jurado Popular; Tribunales de Orden Común de...
Regístrate para leer el documento completo.